El gobernador Daniel Scioli anunció la firma de un acuerdo paritario con el 70% de los trabajadores estatales bonaerenses. A la par que celebró la aceptación de un aumento salarial de 23,1%, abrió otro frente de conflicto que sumará al de los docentes, porque el gremio ATE que lidera en la provincia Oscar de Isasi, y a nivel nacional Pablo Micheli, rechazaron el incremento por considerarlo insuficiente y anunciaron una huelga de 48 horas.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Los gremios estatales, a excepción de ATE, aceptaron la propuesta salarial de Scioli. Tras la firma del acuerdo en la gobernación platense, el mandatario agradeció "por poner el hombro por la Provincia" a los representantes gremiales de UPCN y de las organizaciones agrupadas en la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA). El ofrecimiento que aceptó el sindicato que a nivel nacional conduce Andrés Rodríguez, integrante de la CGT de Antonio Caló, más cercano a la Casa Rosada, se pagará en tres cuotas que finalizan en enero de 2014.
En tanto, el michelista Isasi informó que el consejo directivo provincial de la ATE ratificó "el rechazo a la oferta de aumento salarial realizada en paritarias, por considerarla absolutamente insuficiente y lejana a las necesidades de los trabajadores y sus familias".
Según un comunicado de la entidad sindical, por se motivo se "resolvió un paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos, fijando para el martes una concentración frente al Ministerio de Economía provincial, con sede en la Plata, para exigir un cambio de rumbo en la política económica y social del gobierno de Scioli".
ATE sostuvo que "la oferta rechazada sólo contempla un punto más que la anterior: va del 22,6% al 23,6% de promedio, y mantiene el incremento en tres cuotas. Anualizado de marzo a marzo, el aumento termina siendo del 17,3%, de forma tal que un auxiliar de educación ingresante estaría cobrando en enero de 2014, $ 3694.68 de bolsillo".
Los sindicalistas díscolos, que solo representan al 30% de los empleados estatales bonaerenses, exigen "que haya una nueva propuesta de aumento y que en el ámbito paritario se traten todos los temas pendientes, como recategorizaciones, pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, insalubridad para los hospitales, designación de personal en áreas criticas, entre otros".
Dejá tu comentario