"Seguramente habrá cambios en el mínimo de Ganancias"
El diputado del FpV recordó que en los últimos años, a excepción de 2009, el Gobierno tomó medidas sobre el tributo. Actualmente lo pagan los trabajadores que cobran más de $ 15.000 de salario bruto.
-
El DNU por el acuerdo con el FMI se expone a una guerra jurídica por su validez
-
Apoyo del campo (con retenciones) a Milei y los barrabravas en el recinto de Diputados

Héctor Recalde
El costo fiscal de esa medida alcanzó los $ 4.500 millones, pero benefició a más de 14 millones de trabajadores y jubilados. Según explicó en ese momento el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con esta decisión ya quedaron afuera del tributo 8.382.390 trabajadores y 5.975.623 jubilados.
De vacaciones en las apacibles playas Villa Gesell, Recalde no precisó de qué manera se piensa en actualizar Ganancias. Por ahora, se confirmó que el Poder Ejecutivo enviará en las próximas horas a la Cámara de Diputados un "paquete de medidas antievasión III" que será tratado a partir del 1º de febrero, en sesiones extraordinarias. "Por eso me tomé vacaciones ahora", se justificó el letrado.
En la misma entrevista, el exasesor de la CGT opositora de Hugo Moyano defendió la vigencia de las paritarias y reclamó "equilibrio" en las discusiones colectivas de trabajo. "Que los sindicatos lleven las negociaciones en el momento conveniente, pero tenemos un 24 por ciento de trabajadores en negro, la aspiración de mejorar las condiciones laborales es legítima, pero el gran problema del asalariado es el trabajo en negro".
"Este año se va a encaminar mejor la puja distributiva porque no hay elecciones, pero el acuerdo de precios alivia la negociación paritaria", agregó. Y continuó: "Cuando uno ve el alza injustificada y preventiva de precios que hubo, da ganas de descalificar los acuerdos salariales, pero lo bueno de este acuerdo de precios es que analiza toda la cadena de valores".
"Nadie pide que las empresas hagan beneficencia pero que tengan una rentabilidad razonable. El promedio de rentabilidad en el mundo es del 6 por ciento mientras que acá hay empresas telefónicas o petroleras que alcanzaron una rentabilidad de casi el 50 por ciento", remarcó.
Dejá tu comentario