25 de septiembre 2025 - 19:09

Subte gratis para jubilados: Jorge Macri reglamentó la ley que amplía el beneficio en CABA

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, firmó el decreto que pone en marcha la medida impulsada por el peronismo y parte de la oposición. Cuáles son los nuevos requisitos y beneficios.

Nuevo beneficio para jubilados y pensionados de CABA. 

Nuevo beneficio para jubilados y pensionados de CABA. 

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, reglamentó este jueves la ley que amplía la gratuidad del subte para jubilados y pensionados aprobada con amplio consenso en la Legislatura. El peronismo porteño celebró la implementación de la normativa.

Mediante el Decreto N°325 se publicó en el Boletín Oficial la Ley N°6817 sancionada por el Parlamento porteño en julio de este año por la cual los adultos mayores podrán viajar gratis en el subte. Además designó como Autoridad de Aplicación al Ministerio de Infraestructura, a cargo de Pablo Bereciartua.

El artículo primero de la Ley señala: “La presente Ley tiene por objeto garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

En cuanto a los requisitos, el artículo segundo aclara que “a fin de acceder al beneficio establecido en el artículo 1° de la presente Ley, los ingresos mensuales de los beneficiarios no deben superar el valor de dos y medio (2 y ½) haberes mínimos jubilatorios fijados por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o el organismo que en un futuro la reemplace”.

Subte gratis para jubilados: Unión por la Patria celebró la reglamentación

El bloque de Unión por la Patria (UP) celebró la reglamentación de la iniciativa que impulsó junto a otros bloques de la oposición y que en última instancia contó con el apoyo del oficialismo. Cabe recordar que los legisladores de UP y de otras fuerzas políticas tuvieron que convocar a una sesión especial para tratar el tema en la Legislatura, luego de que el alcalde frenase su debate en sesiones ordinarias.

“Es un pequeño logro que conseguimos articulando con la oposición en la Legislatura. Con los tarifazos que aplicó Jorge Macri, hoy la tarifa del subte es el doble de cara que un pasaje en colectivo, por lo que la gratuidad representa un alivio significativo para el bolsillo de muchos adultos mayores” señalaron los legisladores de Unión por la Patria.

“Esto es producto del trabajo que venimos haciendo desde la oposición en la Legislatura. Reuniendo los consensos y las mayorías necesarias para llevar soluciones concretas a sectores muy golpeados por las políticas del Gobierno nacional, que no terminan de encontrar respuestas en la gestión de Jorge Macri” señalaron desde UP.

La legisladora porteña y titular del bloque de Unión por la Patria, Claudia Neira, celebró en sus redes sociales la reglamentación. "Boleto del subte gratis para los jubilados: un pequeño logro que conseguimos desde la oposición!", publicó.

Subte gratis para jubilados: los requisitos y beneficios

La ley tiene por objeto "garantizar la gratuidad del transporte subterráneo, sin límite horario, a los jubilados, pensionados, retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad". Además, establece una modificación con respeto a la norma actual al determinar como requisito indispensable contar con domicilio establecido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las dos principales impulsoras de las modificaciones al Pase actual fueron la legisladora del peronismo, Berenice Iañez (UP), y la exministra y actual jefa del bloque de Confianza Pública en la Legislatura, Graciela Ocaña. También se discutió sobre la base de un tercer proyecto, presentado por el Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA).

En líneas generales, las tres iniciativas proponían ampliar el beneficio para reducir el impacto que tienen los boletos del subte en los ingresos de los jubilados y pensionados, aunque las propuestas oscilaban entre elevar hasta cinco haberes mínimos el requisito de ingresos o directamente eliminarlo. Sin embargo, ante la resistencia del PRO, se consensuó votar el mínimo de 2,5 haberes.

Otro de los puntos de discusión tenía que ver con las restricciones horarias. Hasta el año pasado, los beneficiarios solo podían viajar de manera gratuita los sábados, domingos y feriados en cualquier horario, mientras que de lunes a viernes podían hacerlo en tres franjas horarias: de 5 a 8, de 10 a 17 y de 19 a 23. Desde este año, la compañía Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), que tiene a su cargo la administración de la red de subtes, eliminó la franja horaria.

Con la sanción de la nueva ley, al ser reglamentada, ningún gobierno ni organismo podrá modificar el límite de horario para el Pase de manera discrecional, sin que sea tratado por la Legislatura. A partir de la entrada en vigencia de la ley, no se podrá cambiar dicho beneficio, por lo que aquellos jubilados que accedan al pase tendrán libertad de uso.

Por otro lado, se modificó el tiempo de validez del pase gratuito. Hasta ahora, el beneficiario debe renovarlo una vez por año. Sin embargo, con la nueva ley se extenderá el plazo de vigencia hasta los cinco años de su otorgamiento. Además podrá tramitarse a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) del Gobierno porteño, en las sedes comunales o en las estaciones cabecera habilitadas, a fin de garantizar una gestión accesible para todos los adultos mayores, tal como se propuso el espíritu de la ley.

Dejá tu comentario

Te puede interesar