31 de mayo 2021 - 00:00

Capital reinicia clases y estudia extender vacaciones de invierno

Con el fin del confinamiento estricto, la Ciudad abre las aulas hoy, pero con 100 mil alumnos menos, que pasan a la virtualidad.

Vacunas. Horacio R. Larreta recorrió los vacunatorios del club Racing en Villa del Parque y de Comunicaciones en Agronomía, donde la Ciudad está aplicando la primera dosis a personas mayores de 55 años con factores de riesgo.

Vacunas. Horacio R. Larreta recorrió los vacunatorios del club Racing en Villa del Parque y de Comunicaciones en Agronomía, donde la Ciudad está aplicando la primera dosis a personas mayores de 55 años con factores de riesgo.

La llegada del frío complica los protocolos escolares que aconsejan mantener la ventilación cruzada en las aulas porteñas y ya se estudia un cambio en el calendario escolar para evitar la presencialidad en la época más dura del invierno. Hasta ahora el Gobierno de la Ciudad persiste en que las enseñanza se lleve lo más “normal” posible, mientras las condiciones sanitarias lo permitan, ante la probabilidad de tener que cerrar las escuelas, algo que evalúa con distintas opciones .

Así, en esta etapa de medidas restrictivas que comienza hoy, otra vez el distrito mirará para otro lado las recomendaciones del DNU nacional que sigue vigente y señala que la enseñanza sea remota. Sin embargo, Horacio Rodríguez Larreta suma a la actividad virtual a 100 mil alumnos del nivel secundario. Apunta, así, a compartir el criterio de necesidad de bajar la circulación y el uso del transporte público para intentar frenar la expansión del coronavirus que mantiene un alto número de contagios, pero que esta semana debería demostrar si las medidas de confinamiento de nueve días impactaron para bajar la dramática curva de casos de covid-19.

Al mismo tiempo, el Gobierno porteño está pensando en un nuevo cronograma escolar, en función del receso invernal previsto para julio.

Ayer la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña dijo que “si adelantásemos las vacaciones, nos quedarían por delante los días más fríos dentro de las aulas, así que no hay nada definido sobre esos escenarios. Siempre buscamos garantizar la mayor presencialidad”. Consideró así de un adelantamiento inmediato. Sin embargo son varias las opciones que se manejan en la Ciudad para extender o dividir el receso escolar en función de las temperaturas invernales y principalmente de las situación sanitaria que es la que irá marcando la necesidad de un cierre de la presencialidad.

Las vacaciones de invierno en principio están pautadas para las dos últimas semanas de julio, comenzando el lunes 19, pero una de las ideas es que arranquen siete días antes. Otra opción es empalmar el receso con jornadas que se realizan cada año para docentes, también después de mediados de julio.

Sin embargo, en lo inmediato, se atiende al servicio meteorológico, para conocer si dejará la posibilidad de seguir con las ventanas de las aulas abiertas para cumplir con la ventilación preventiva de contagios o si esa medida terminará complicando la salud de escolares y docentes.

El ministro de Salud, Fernán Quirós ya viene diciendo que es “evaluable” modificar el calendario escolar en ese sentido.

El funcionario explicó que “estos períodos de educación con bajas temperaturas, también por la ventilación, son difíciles. Si hubiera alternativa para completar la campaña de vacunación y que los niños tengan menos exposición al frío sería evaluable”.

También la provincia de Buenos Aires evalúa alternativas para el período de receso, que también se analizaron en reuniones del Consejo de Educación que integran los ministros del área de las distintas provincias.

Mientras la Ciudad, reinicia la presencialidad hoy para la enseñanza especial, el nivel inicial y primario, con sistema bimodal para primero y segundo año de la secundaria y pasan ahora de tercero hasta sexto año a la virtualidad, sistema que ya se aplica para la enseñanza terciaria y de adultos.

Los alumnos de la escuela secundaria en su mayoría no asisten a colegios cerca de sus domicilio que le permitirían evitar el uso del transporte público, lo cual disminuirá algo la circulación con respecto a la semana anterior al inicio de la cuarentena estricta de nueve días que concluyó anoche.

Dejá tu comentario

Te puede interesar