ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

27 de octubre 2025 - 13:32

El mercado que viene tras el respaldo a Javier Milei: lo que buscan los compradores y qué tipo de propiedades van a liderar ventas

El resultado electoral y la baja del dólar reanimaron las consultas en inmobiliarias. Los referentes del sector analizan qué segmentos se moverán más.

ver más

La bola de cristal del mercado inmobiliario refleja expectativas renovadas: el respaldo político y la baja del dólar impulsan el retorno de la demanda

Pexels

El día después de las elecciones que confirmaron el triunfo y respaldo al Gobierno nacional que encabeza Javier Milei dejó un mensaje de mayor previsibilidad que impacta de lleno en el mercado inmobiliario. La baja del dólar (igual siempre fluctúa) y el tono de calma que siguió a los comicios activaron consultas, visitas y operaciones que estaban en pausa (que podrían favorecerse aún más en los próximos días si el dólar profundiza su descenso y se mantiene por debajo del techo de la banda de flotación).

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Los referentes del sector coinciden en que el nuevo contexto abre una ventana de oportunidad tanto para quienes buscan invertir como para quienes proyectan comprar su primera vivienda, especialmente en una etapa de despegue, con más de 21.000 operaciones confirmadas por los Colegios de Escribanos de CABA y de la Provincia.

Oscar Puebla, arquitecto, bróker y director de Puebla Inmobiliaria, interpreta el momento como un punto de inflexión. “Los valores de hoy van a parecer ridículos en pocos años”, afirmó. “El mercado no se detuvo en los últimos meses y ahora todo indica que la demanda se consolidará. Los dólares están en baja y los ladrillos se mantienen como un resguardo de valor seguro.”

Para el especialista, el mercado argentino, dolarizado por naturaleza y acostumbrado a convivir con la incertidumbre, responde de inmediato ante cualquier señal de estabilidad. “El ladrillo siempre gana cuando el dólar se calma. Es parte de nuestra cultura económica. El argentino confía en lo tangible, en lo que puede ver y tocar”, sostuvo.

Puebla observó, además, una oportunidad en los desarrollos que hoy están en marcha. Aseguró: “El valor de los edificios a estrenar representa el piso del mercado a futuro. Solo hay que mirar los valores del metro cuadrado en países vecinos, muy por encima de los nuestros. Argentina es, sin duda, una excelente oportunidad de inversión”.

Un reacomodamiento rápido

La arquitecta e ingeniera civil Mariana Stange, titular de Mariana Stange Real Estate, también percibe un reacomodamiento inmediato. Señaló: “Con las noticias de ayer esperamos una caída del dólar y un impacto positivo en los mercados que generará un reacomodamiento inmediato en el Real Estate”.

Para Stange, el ladrillo vuelve a posicionarse como refugio frente a la volatilidad. “Cuando hay mayor estabilidad se aceleran las decisiones de compra y también de alquiler. Esperamos más consultas, más visitas y, sobre todo, el retorno del inversor que busca blindar su capital en activos reales”, destacó.

Desde el segmento observan una reactivación selectiva en los próximos meses. “Veremos movimiento en segmentos bien ubicados y en desarrollos mixtos que incorporen soluciones para el trabajo híbrido. Los proyectos que prioricen bienestar, eficiencia y sustentabilidad serán los primeros en moverse”, explica.

También advierte sobre el rol del crédito hipotecario (hay que ver si los bancos luego del respaldo en las urnas al Gobierno vuelven a ofrecer líneas con tasas razonables y otras condiciones de acceso) como elemento clave para ampliar el acceso a la vivienda. “Es el gran habilitador para dinamizar el mercado, pero para eso se necesitan reglas claras, estabilidad y productos financieros que protejan al tomador. Si aparecen señales concretas desde el sistema financiero, la demanda se multiplicará.”

Con optimismo, Stange resume el espíritu de su sector: “El mercado inmobiliario argentino está preparado para un período de tendencia positiva. Nuestro sector se profesionalizó y está listo para mostrar todo su potencial".

Villa del Parque Vivienda Mercado Inmobiliario.jpg

Viviendas de hasta 3 ambientes y PH, entre los preferidos de la demanda (Foto Gentileza: San Román Propiedades)

Desde el Colegio Inmobiliario porteño, uno de sus miembros, Alejandro Moretti coincidió en que el escenario luce más claro que semanas atrás. “Se terminó la incertidumbre que nos venía acosando en los últimos meses. El resultado de las elecciones aporta previsibilidad a futuro, algo fundamental para quien piensa invertir”, apuntó.

Moretti consideró que la baja del dólar y del riesgo país son señales alentadoras para el sector. “Esto puede derivar en una reducción de las tasas de interés y, en consecuencia, en el regreso de los créditos hipotecarios. Creemos que el panorama para lo que resta del año será bueno y, si se mantiene la expectativa, el año próximo podría superar los niveles de operaciones actuales”.

La coincidencia entre los referentes es clara: el mercado necesita crédito hipotecario para consolidar la recuperación. Los profesionales confían en que la mejora de los indicadores macroeconómicos, junto con una baja sostenida del dólar, permitirá la reaparición del financiamiento, un motor clave para la compra de vivienda.

Propiedades

Desde el sector señalaron que las viviendas que más se venderán en el nuevo escenario post electoral seguirán siendo los departamentos de hasta tres ambientes en el AMBA, con valores que rondan los u$s120.000, además de los PH en igual rango o por debajo, preferidos por quienes buscan evitar el pago de expensas. O por quienes los compran para reciclar y re vender.

En el segmento premium, estiman que ganarán terreno las propiedades de más de cuatro ambientes, con valores desde u$s300.000. También remarcan el regreso del inversor extranjero, atraído por precios que resultan una oportunidad frente a otras capitales del mundo, donde las cotizaciones pueden ser hasta un 45% más bajas que en Madrid o París.

Voces del interior

El licenciado Juan Pablo Baca, fundador de Red Tu Inmobiliaria, también interpreta el resultado electoral como un disparador para la demanda que dispone de dólares propios. “Con el resultado de las elecciones, quienes tienen ahorros en dólares volverán a activar sus planes de compra. El panorama se aclaró y el dólar, en términos reales, está en baja. Eso desincentiva quedarse con billetes guardados”, explicó.

Baca prevé un aumento de precios en las propiedades usadas de la Ciudad de Buenos Aires, aunque con una dinámica distinta en el interior. “En Córdoba, por ejemplo, los valores seguirán estables porque la oferta todavía supera a la demanda. Pero el año próximo los créditos volverán a ser protagonistas una vez que la macroeconomía salde sus cuentas inmediatas".

Mendoza Propiedades España y Montevideo

Imagen del centro de Mendoza. En el interior también hay dinamismo "inmobiliario" en distintas zonas del país

También identificó oportunidades claras: “Los departamentos en barrios periféricos a las zonas más consolidadas serán los de mayor rentabilidad y capitalización futura. En CABA, Almagro puede tener un recorrido similar al de Palermo. En Córdoba, Alberdi puede replicar el proceso de valorización de Nueva Córdoba. El Real Estate nos da una segunda oportunidad. Es momento de aprovecharla".

Escenario

El mercado inmobiliario argentino atraviesa un punto de inflexión. Los precios actuales, que se mantuvieron estables durante meses (en CABA el valor del m2 oscila hoy en u$s2.400, y todavía a precios de 2011), podrían iniciar un ciclo de recuperación impulsado por la previsibilidad y la baja del dólar.

En este nuevo contexto, los compradores que operan con dólares propios son los primeros en moverse. El desafío para los próximos meses será sumar herramientas de financiamiento que amplíen el universo de compradores y sostengan la recuperación.

Stange concluyó que "la confianza será el motor del nuevo ciclo y que, si se consolida la estabilidad, el ladrillo volverá a ser la inversión preferida de los argentinos".

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias