El 2024 fue un año clave para el mercado inmobiliario. El lanzamiento de los créditos hipotecarios, el blanqueo y el fin de la ley de alquileres reconfiguraron un mercado que venía en caída.
- ámbito
- Real Estate
- Propiedades
Precio de propiedades en alza: qué se espera para 2025
Los créditos hipotecarios y el blanqueo impulsaron una suba de precios. Los barrios premium evidencian los mayores aumentos.
-
Créditos hipotecarios: claves a la hora de definir al escribano
-
Subastan propiedades sin herederos en CABA: cómo participar y cuándo es

Precios. Se estima que en 2025, el precio de las propiedades seguirá en aumento
Las escrituras de compraventa de inmuebles evidenciaron durante todo el año una importa mejora. La cantidad total de escrituras de compraventa registró en noviembre una suba de 41,5% respecto del nivel de un año antes, al sumar 5755 registros, informó esta semana el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Un dato fundamental para destacar es que en noviembre, hubo 950 escrituras formalizadas con hipoteca, por lo que la suba es del 472,3% respecto al mismo mes del año pasado y del 152% en el acumulado del año (3864 escrituras de hipoteca en total).
En octubre y noviembre, el porcentaje de crédito respecto del volumen total de compraventas representó el 15%, en septiembre fue del 13% y en agosto fue del 8%. Es decir, viene creciendo. Los créditos hipotecarios fueron los grandes protagonistas del 2024 y lo seguirán siendo en 2025.
Precios de las propiedades seguirán en alza en 2025
Este año los precios comenzaron a sincerarse y el alza continuará en 2025, especialmente en las zonas más premium de la ciudad. De hecho, según datos de Zonaprop, en 2024, el 98% de los barrios registra subas de precio. En cuanto a la tipología, los departamentos de pozo son los que mayores subas registraron.
La zona norte de CABA suele ser la más buscada por los compradores. Palermo, Belgrano, Recoleta y Caballito registraron los mayores incrementos de precios este año. Mientras que Barracas, Boedo, Parque Patricios y Mataderos son los que sufrieron los menores aumentos.
De acuerdo a un reciente informe elaborado por Remax, la Universidad del CEMA y Reporte Inmobiliario, en noviembre el valor del metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó los u$s2.028, mientras que en octubre ese valor había sido de u$s 1.998, lo cual también evidencia este alza de precios.
Cuánto subió el costo de la construcción en el año
El costo de construcción medido en dólares subió 42,1% en 2024, factor que impulsa el incremento en los precios de unidades en pozo (u$s 2.772/m2) y a estrenar (u$s 2.749/m2). Construir hoy cuesta 3,1 veces más que en octubre de 2020 y un 37,2% por arriba del promedio 2012-2023.
Se achica la brecha de negociación
Los precios se están acomodando y eso se ve también en la brecha de negociación, es decir el resultado entre el precio publicado y el de venta. Tanto en noviembre como en octubre, se evidenció una brecha del -4,15. Pero esto se alcanzó recién ahora. El 2024, comenzó con una brecha de -5,75, que incluso luego subió a -6.
Dejá tu comentario