Amazon informó que la falla masiva registrada el pasado lunes en su plataforma de servicios en la nube, AWS (Amazon Web Services), se debió a un error en su sistema de nombres de dominio (DNS), un mecanismo fundamental que permite conectar los nombres de los sitios web con sus direcciones IP.
Amazon reveló el origen del fallo que provocó la caída de diversas plataformas a nivel mundial
La interrupción de Amazon Web Services (AWS) provocó problemas en diversas plataformas digitales y aplicaciones a nivel mundial, afectando servicios de comunicación, entretenimiento y comercio electrónico durante varias horas el pasado lunes.
-
Amazon confirma que sus servicios vuelven a la normalidad después del apagón mundial
-
La caída de Amazon Web Service: cómo afectó a la Argentina

El incidente evidenció la dependencia global de la infraestructura en la nube y generó interrupciones en el acceso a aplicaciones y servicios críticos.
La compañía explicó que el desperfecto provocó que múltiples servicios y aplicaciones quedaran temporalmente desvinculados de sus datos, generando fallos generalizados en el acceso y funcionamiento de plataformas que dependen de su infraestructura.
El DNS actúa como una guía telefónica de internet: traduce los nombres de dominio (como amazon.com o instagram.com) en direcciones numéricas que los servidores utilizan para encontrarse entre sí.
Cuando este proceso se interrumpe, las aplicaciones dejan de poder localizar sus propios datos o los de sus usuarios, incluso si la información sigue estando almacenada de forma segura.
El especialista Mike Chapple, de la Universidad de Notre Dame, graficó el fenómeno como una especie de “amnesia digital temporal”: “Amazon tenía los datos, pero nadie pudo encontrarlos durante varias horas”, señaló.
Consecuencias globales
La interrupción afectó a una amplia lista de servicios digitales, desde plataformas de mensajería y videojuegos hasta aplicaciones corporativas y de banca en línea.
Durante la caída, usuarios de Instagram, Zoom, Snapchat, Canva, Airbnb, Roblox, Fortnite y Alexa, entre otros, reportaron errores o bloqueos totales.
Amazon detalló que el problema también impactó en EC2, su servidor virtual más utilizado, y en DynamoDB, base de datos empleada por grandes empresas para almacenar información crítica.
Aunque la compañía no especificó qué originó el error dentro del DNS, aseguró que el servicio fue restablecido completamente en cuestión de horas y que se implementaron medidas para evitar incidentes similares.
Entre las recomendaciones técnicas a sus clientes, AWS sugirió limpiar el caché de los servidores y realizar comprobaciones internas para restablecer la conectividad de los sistemas afectados.
La caída de Amazon Web Service: cómo afectó a la Argentina
En el plano local, la billetera Naranja X fue una de las primeras en salir a responder a la queja de los usuarios. Ante la consulta de un cliente, la cuenta oficial de la empresa respondió: "En este momento una caída en servidores externos está afectando algunas funcionalidades de nuestra app. Estamos trabajando para resolverlo, por favor si necesitás hacer alguna gestión intentá más tarde".
Ualá, la fintech creada por Pierpaolo Barbieri, también se enfrentó a la furia de sus clientes, que no podían ver su dinero en la cuenta. "¡Hola! Lamentablemente, algunos de nuestros servicios se están viendo afectados por un inconveniente ajeno a Ualá. El mismo está generando inestabilidad en el funcionamiento de la app y de tu cuenta. Esperamos que se solucione pronto", explicaron.
La queja de los usuarios se repitió durante la jornada dado que otras compañías ya habían logrado reestablecer el servicio a sus clientes. Pero desde Ualá reiteraron que al tratarse de un fallo externo, poco podían hacer. "Al tratarse de un error ajeno a Ualá no podemos determinar un tiempo estimado de solución", explicaron.
Mercado Pago, la billetera más utilizada del país, no emitió comunicado sobre la situación, pese a las múltiples quejas de usuarios que, desconociendo el apagón internacional, pedían explicaciones sobre los motivos que impedían acceder a su dinero.
- Temas
- Amazon
Dejá tu comentario