Una interrupción de gran escala en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) generó problemas en varias aplicaciones y sitios de internet a nivel mundial. Usuarios de varios países reportaron fallas en la navegación y la imposibilidad de acceder a las plataformas de streaming, de videojuegos, en servicios financieros y en dispositivos del hogar que estaban conectados.
Una caída mundial de Amazon afectó a Prime Video, Alexa, Canva, Fortnite y otros sitios
Una falla global en Amazon Web Services dejó fuera de servicio a múltiples plataformas digitales, afectando aplicaciones, bancos y servicios en línea en todo el mundo.
-
Apagón global de Amazon: una falla dejó fuera de servicio a redes, bancos y plataformas digitales
-
Se cayó Canva: dejó de funcionar y los usuarios reportaron fallos a nivel global

La caída de Amazon que afectó a varios usuarios en el mundo
La caída global dejó entrever la magnitud de la dependencia que tiene varias empresas, algunos gobiernos y muchos individuos, que dependen de la nube y de los centros de datos. A medida que los reportes de errores se multiplicaban, la firma de Estados Unidos emitió actualizaciones para tranquilizar al mercado y a sus clientes, al mismo tiempo que trabajaba en la restauración del funcionamiento normal de sus servicios.
La caída de AWS que afectó a varios sitios de Internet
La interrupción de produjo por tasas elevadas de error y latencia, lo que generó una masiva de efectos en los servicios que dependen de Amazon. Las plataformas como Snapchat, Fortnite, Duolindo, Signal y los servicios de mensajería, aplicaciones de finanzas y dispositivos del hogar de algunas personas fueron afectados.
La repercusión no solo estuvo en las aplicaciones de consumo, ya que muchos bancos y firmas de servicios financieros también reportaron caídas o problemas de conectividad, lo que agravó el impacto. También hubo usuarios que reportaron fallas en plataformas como Canva y Fortnite.
¿Pudo Amazon solucionar el problema?
Horas más tarde del incidente que afectó a muchos usuarios en el mundo, AWS informó que había logrado mitigar el problema completamente y que la mayoría de sus servicios estaban volviendo a operar con total normalidad. El origen del problema se atribuyó a un falló en una de las bases de datos que gestiona la empresa estadounidense y que, según la propia compañía, los procesos centrales ya estaban bajo control.
La situación sirvió como una alerta acerca de la vulnerabilidad que asumen los servicios digitales cuando dependen de plataformas externas de nube y plantea dudas sobre qué tanto los gigantes de la nube pueden garantizar que no haya estos fallos que afecten de manera masiva a los usuarios.
- Temas
- Amazon
Dejá tu comentario