20 de octubre 2025 - 08:27

Apagón global de Amazon Web Services: una falla en Virginia dejó fuera de servicio a redes, bancos y plataformas digitales

Un error en los servidores de Amazon provocó interrupciones en servicios como Snapchat, Alexa, Canva, Roblox y bancos británicos durante varias horas.

La empresa aún investiga las causas del fallo que afectó a millones de usuarios.

La empresa aún investiga las causas del fallo que afectó a millones de usuarios.

Un fallo masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes interrupciones generalizadas en cientos de servicios digitales a nivel mundial. El problema, originado en el centro de datos de la región US-EAST-1, en Virginia (EEUU), afectó a redes sociales, plataformas financieras, videojuegos y aplicaciones educativas durante varias horas.

Entre las apps más perjudicadas se encuentran Snapchat, Canva, Roblox, Perplexity AI, Venmo, Coinbase, Alexa y Prime Video, que registraron cortes totales o parciales.

sin internet.jpg
Usuarios en todo el mundo experimentaron fallos en aplicaciones financieras y de entretenimiento. La interrupción impactó a bancos, redes sociales y videojuegos.

Usuarios en todo el mundo experimentaron fallos en aplicaciones financieras y de entretenimiento. La interrupción impactó a bancos, redes sociales y videojuegos.

Incluso bancos británicos como Lloyds Bank y Halifax reportaron inconvenientes en sus servicios online, con clientes que no pudieron acceder a sus cuentas o realizar operaciones desde las apps móviles.

También Duolingo, Fortnite y Roblox experimentaron caídas o lentitud en funciones específicas vinculadas al almacenamiento o las bases de datos de AWS.

Según la propia compañía, el sistema experimentó “tasas elevadas de error y latencias inusuales”, lo que generó efectos en cadena sobre las aplicaciones dependientes de su infraestructura.

Dónde se originó el fallo de Amazon

Aunque Amazon aún no precisó la causa exacta del incidente, especialistas técnicos señalaron un posible problema de enrutamiento y resolución DNS, que habría afectado el acceso a servicios esenciales como autenticación, bases de datos y almacenamiento en la nube.

Screen-Shot-2018-11-13-at-8.41.47-AM-1260x838
El centro de datos US-EAST-1, en Virginia (EEUU), fue el epicentro del apagón. Es una de las regiones más utilizadas de la nube de Amazon.

El centro de datos US-EAST-1, en Virginia (EEUU), fue el epicentro del apagón. Es una de las regiones más utilizadas de la nube de Amazon.

La región US-EAST-1 es considerada el corazón operativo de AWS, al concentrar parte de la infraestructura utilizada por empresas, gobiernos y usuarios de todo el planeta.

La compañía aclaró que “no ha implicado pérdida de datos” y que los equipos técnicos trabajan en la restauración progresiva del servicio. Sin embargo, algunos usuarios continúan reportando errores intermitentes.

Impacto del apagón de Amazon Web Sites: la dependencia global de la nube de Amazon

La caída de AWS volvió a exponer la fragilidad de la economía digital frente a los fallos en las grandes infraestructuras en la nube. Millones de sistemas -desde startups hasta entidades gubernamentales- dependen de servicios de Amazon, Microsoft o Google, por lo que una interrupción regional puede paralizar Internet durante horas.

a-laptop-showing-downdetector-and-the-aws-outage-affecting-multiple-websites-and-services
La caída de AWS afectó a servicios globales como Snapchat, Canva, Alexa y Prime Video. Millones de usuarios reportaron interrupciones durante horas.

La caída de AWS afectó a servicios globales como Snapchat, Canva, Alexa y Prime Video. Millones de usuarios reportaron interrupciones durante horas.

Expertos en ciberinfraestructura advirtieron que este episodio refuerza la necesidad de diversificar proveedores y aumentar la resiliencia tecnológica, evitando concentrar operaciones críticas en una única nube o ubicación.

Desde la empresa confirmaron que publicarán un informe técnico detallado una vez que los servicios se restablezcan por completo.

Aunque Norteamérica y Europa fueron las zonas más afectadas, también se registraron incidencias en Latinoamérica y Asia, mostrando el alcance global del apagón digital.

Dejá tu comentario

Te puede interesar