En medio del crecimiento sostenido de la inversión digital en América Latina, Argentina se posiciona como uno de los mercados con mayor potencial de expansión, con margen para duplicar su inversión publicitaria online y fortalecer la competitividad de sus marcas en el entorno global.
Argentina, con margen para duplicar su inversión digital y subirse al boom regional de la publicidad online
Un estudio revela que el país tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento en marketing digital en Latinoamérica, impulsado por la expansión del comercio electrónico y el alto uso de redes sociales.
-
Fijan nuevas pautas para la publicidad comercial y de apuestas online
-
Algunas antenas de Starlink dejarán de funcionar en noviembre 2025
El estudio destaca que Argentina se encuentra en el promedio regional, pero con una digitalización del consumo en rápida expansión, impulsada por el uso intensivo de plataformas sociales y una sólida adopción del comercio electrónico.
Según un nuevo informe de Aleph, la publicidad digital en la región crecerá a un ritmo del 12% anual entre 2017 y 2028, pero todavía se invierte un 40% menos que el promedio global, lo que revela una brecha y una oportunidad estratégica para las empresas locales.
Un mercado con alto nivel de digitalización y consumo online
El estudio destaca que Argentina se encuentra en el promedio regional, pero con una digitalización del consumo en rápida expansión, impulsada por el uso intensivo de plataformas sociales y una sólida adopción del comercio electrónico.
Actualmente, 8 de cada 10 latinoamericanos compraron online al menos un producto en el último mes, y el 43% de los argentinos lo hace por impulso cuando encuentra una buena oferta. Este comportamiento espontáneo coloca al país entre los mercados más receptivos al marketing digital de toda la región.
Asimismo, 9 de cada 10 consumidores investigan online antes de comprar, y el 76% confía en reseñas de otros usuarios, aunque solo 3 de cada 10 argentinos escriben reseñas. Este dato abre una oportunidad para las marcas locales: fomentar contenido auténtico, participativo y basado en experiencias reales para mejorar la reputación digital y la conversión de ventas.
Redes sociales y plataformas líderes
El consumo de contenido en redes sociales sigue siendo uno de los motores de la inversión digital. A nivel regional, YouTube (84%), Facebook (76%) e Instagram (70%) lideran el ranking de plataformas más utilizadas.
En el caso argentino, Instagram se impone con una penetración del 79%, seguida por YouTube y Facebook, lo que reafirma la importancia del formato visual y del video en la estrategia de comunicación de las marcas.
En materia de comercio electrónico, Mercado Libre continúa siendo la plataforma más usada del país, con un 65% de preferencia entre los usuarios, seguida por TiendaNube y los marketplaces de las principales cadenas de retail.
La Generación Z impulsa la adopción tecnológica
El informe también señala que la Generación Z argentina utiliza chatbots y herramientas de inteligencia artificial un 41% más que el promedio regional, lo que refleja una mayor apertura hacia las experiencias automatizadas y el consumo digital personalizado.
Este grupo etario, que ya representa un porcentaje creciente de la fuerza laboral y del consumo, exige a las marcas experiencias más inmediatas, auténticas y basadas en datos, impulsando el desarrollo de soluciones omnicanal e interactivas.
Confianza y nuevos referentes digitales
Otro de los hallazgos más relevantes del estudio es el cambio en la percepción de la influencia online. Los consumidores latinoamericanos confían cuatro a cinco veces más en expertos y profesionales que en influencers tradicionales. Este giro de confianza pone en evidencia la necesidad de reformular las estrategias de marketing de contenido, priorizando la credibilidad, la información útil y la voz de los especialistas por encima del entretenimiento superficial.
Una oportunidad para el crecimiento digital argentino
Con estos resultados, Aleph busca poner en agenda las oportunidades que ofrece el ecosistema digital regional, subrayando que Argentina tiene un enorme potencial para duplicar su inversión digital en los próximos años.
El avance del marketing basado en datos, inteligencia artificial y estrategias omnicanales será clave para construir marcas más sólidas, competitivas y sostenibles en el entorno económico actual.
“La región vive un momento histórico para la transformación digital. Las marcas que logren combinar tecnología, creatividad y propósito van a liderar la próxima década del marketing”, señalan desde Aleph.
En un escenario donde el consumo digital se acelera y la publicidad online gana terreno, Argentina enfrenta una oportunidad única: convertirse en un hub regional de innovación publicitaria, capaz de proyectar su talento creativo y tecnológico más allá de las fronteras.
- Temas
- Publicidad



Dejá tu comentario