29 de septiembre 2025 - 09:00

Día Mundial del Corazón: 5 hábitos que son muy fáciles de incorporar y cuidan la salud cardiovascular, según la IA

La Inteligencia Artificial brindó una serie de ayudas para cuidar la salud del corazón y prevenir posibles enfermedades.

La IA dió una serie de consejos para cuidar la salud cardiovascular.

La IA dió una serie de consejos para cuidar la salud cardiovascular.

El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de prevenir enfermedades cardiovasculares. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías son la principal causa de muerte a nivel global. Aunque los avances en Inteligencia Artificial permiten identificar hábitos beneficiosos para la salud, ante cualquier síntoma o duda, la consulta con un médico especialista resulta indispensable.

La IA analiza patrones de comportamiento y recomienda acciones sencillas para mejorar la salud cardiovascular. Estos consejos se basan en estudios científicos y datos masivos. La tecnología ofrece herramientas para adoptar hábitos saludables, aunque la evaluación médica sigue siendo fundamental para un cuidado integral.

Cuidar el corazón

Qué recomienda la Inteligencia Artificial para cuidar tu salud cardiovascular

La IA sugiere cinco hábitos fáciles de incorporar en la rutina diaria para fortalecer la salud del corazón:

1. Caminar 30 minutos al día

La IA destaca que una caminata diaria de 30 minutos a ritmo moderado reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Este hábito mejora la circulación, controla la presión arterial y ayuda a mantener un peso saludable. No requiere equipo especial ni membresías costosas, lo que lo convierte en una opción accesible para la mayoría de las personas.

2. Incluir frutos secos en la dieta

Un puñado de nueces, almendras o avellanas al día aporta grasas saludables, fibra y antioxidantes. La IA señala que estos alimentos contribuyen a reducir el colesterol LDL (conocido como "colesterol malo") y mejoran la función de los vasos sanguíneos. Su consumo regular se asocia con un menor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

3. Beber suficiente agua

La hidratación adecuada favorece la salud cardiovascular al mantener un volumen sanguíneo óptimo y facilitar la eliminación de toxinas. La IA recomienda consumir entre 1,5 y 2 litros de agua al día, aunque la cantidad exacta varía según la edad, el peso y el nivel de actividad física. Evitar el exceso de bebidas azucaradas o alcohólicas también protege el corazón.

Es importante destacar que la reducción del consumo de sodio es una de las estrategias más eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares, y para eso el agua con bajo contenido de sodio es clave. Algunas de las disponibles en el mercado superan los 100 mg de sodio por litro, mientras que otras, como Glaciar Baja en Sodio, ofrece una alternativa con menos de 7 mg de sodio por litro.

En general, se piensa en los alimentos cuando se habla de reducir el sodio, pero pocas veces se presta atención a lo que tomamos. El agua que elegimos también puede aportar este mineral en distintas cantidades, y por eso representa un aspecto relevante a considerar al momento de cuidar la salud del corazón.

4. Dormir entre 7 y 8 horas diarias

La falta de sueño se vincula con un mayor riesgo de hipertensión, obesidad y diabetes, factores que afectan la salud cardiovascular. La IA sugiere establecer una rutina de sueño constante, con horarios fijos para acostarse y levantarse. Un descanso adecuado permite al cuerpo regular la presión arterial y reducir el estrés, clave para prevenir enfermedades cardíacas.

5. Practicar respiración profunda o meditación

El estrés crónico daña el sistema cardiovascular al aumentar la presión arterial y los niveles de cortisol. La IA propone incorporar técnicas de respiración profunda o meditación durante 10 minutos al día. Estas prácticas disminuyen la ansiedad, mejoran la oxigenación y promueven un ritmo cardíaco más estable.

Estos hábitos, respaldados por análisis de IA, ofrecen un punto de partida para cuidar la salud cardiovascular. Sin embargo, estos consejos no sustituyen la opinión médica. Ante síntomas como dolor en el pecho, mareos o fatiga inexplicable, la consulta inmediata con un profesional de la salud es obligatoria. La prevención y el control médico regular siguen siendo las mejores estrategias para proteger el corazón.

Dejá tu comentario

Te puede interesar