10 de abril 2023 - 15:00

Google Meet trae novedades de la mano de la Inteligencia Artifical, ¿de qué se trata?

El anuncio se hizo en una conferencia internacional celebrada en Londres durante marzo. La idea de la plataforma es reconocer gestos humanos para que sus usuarios no tengan que apelar a comandos propios de Meet.

Google Meet.

Google Meet.

A través de la Inteligencia Artificial (IA), Google Meet permitirá a partir de ahora reconocer algunos gestos humanos, como levantar la mano, para pedir la palabra sin necesidad de presionar el ícono de "Levantar la mano" como se estilaba hasta el momento.

Hasta la actualidad era necesario pulsar un botón, para dar la señal de que uno quiere pedir la palabra cuando se está en una videollamada. El ícono de "Levantar la mano" aparece en la vista propia del participante y se mueve a la cuadrícula principal de la conferencia, para que los moderadores puedan ver que los participantes la levantaron.

GOOGLE MEET.jpg

La compañía trabajó fuertemente en nuevas funcionalidades para Google Meet en este último tiempo. Estos avances fueron mencionados en el marco d lo que fue la Feria Internacional de Tecnologías Tducativas BETT, que se está celebrando en estos días hasta el 31 de marzo en Londres.

Google: qué otras novedades llegarán a la plataforma

Junto con las actualizaciones de su navegador, Google Chrome, la compañía difundió algunas novedades que llegarán en el corto plazo al Workspace, la extensión del medio digital para clientes del ámbito de la educación y de la comunicación, en sus servicios como Google Docs, Slides y Classroom.

workspace-google.jpg

Otra de las buenas nuevas que traerá Google Meet son los subtítulos, donde las notas del orador comenzarán a aparecer durante las presentaciones y las grabaciones recibirán soporte para incorporar traducciones en inglés, francés, alemán, español y portugués brasileño.

Asimismo, Google ha comentado que todos los usuarios de Google Workspace for Education se beneficiarán de la novedad basada en IA, sobre la nueva opción de "Levantar la mano", que se activará automáticamente cuando detecte que los participantes tienen la mano arriba para pedir permiso.

workspace-apps.jpg

Otras de las novedades destinadas a su servicio educativo son la capacidad de agregar preguntas a los videos de YouTube a través de Google Classroom, la cual será así como una función para ordenar calificaciones y tareas de los alumnos por trimestres y semestres, entre otras clasificaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar