OpenAI publicó un comunicado sobre su proyecto "Stargate Argentina": qué dijo la empresa de Sam Altman

El objetivo principal es la creación de un centro de datos de inteligencia artificial. La inversión total se calcula de unos u$s25.000 millones.

OpenAI comunicó cómo será su proyecto en la Argentina. 

OpenAI comunicó cómo será su proyecto en la Argentina. 

El emprendimiento, denominado Stargate Argentina, contempla una inversión total estimada en u$s 25.000 millones, con una primera fase de entre u$s 7.000 y u$s 10.000 millones. Según el comunicado, el proyecto se sustentará en energía limpia y renovable, y posicionará al país como referente regional y global en infraestructura de IA.

Argentina tiene un gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en América Latina. Impulsada por energía limpia, esta iniciativa de infraestructura posicionaría al país como líder regional y global en inteligencia artificial, impulsando el crecimiento económico y expandiendo oportunidades en todo el país”, sostuvo OpenAI en su declaración oficial.

Si bien la provincia de Neuquén es la ubicación preferida, la decisión final continúa en evaluación. Entre los factores analizados se incluyen acceso a energía, conectividad, disponibilidad de agua y capacidad de alojamiento para miles de trabajadores.

Energía renovable y desarrollo tecnológico

Sur Energy liderará el proyecto y coordinará la conformación de un consorcio internacional junto con bancos, fondos de inversión y un socio tecnológico global de servicios en la nube. La empresa aportará su experiencia en infraestructura energética y cerró acuerdos clave con Central Puerto y Genneia para garantizar el suministro eléctrico.

openai.jpg
La empresa de Sam Altman reveló cómo será su intervención en el país.

La empresa de Sam Altman reveló cómo será su intervención en el país.

En particular, Genneia firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) para convertirse en proveedor de energía renovable, mientras que Central Puerto opera la represa Piedra del Águila, ubicada en Neuquén, zona considerada ideal por sus condiciones climáticas y proximidad al río Limay.

Según voceros del proyecto, los centros de datos utilizarán un sistema de refrigeración de circuito cerrado, que no requiere extraer agua de ríos o mares, lo que amplía las posibilidades de ubicación dentro del territorio neuquino. En ese sentido, las áreas de Tratayén y Arroyito se perfilan como las más favorables.

El plan contempla además el uso de 100 megavatios de energía renovable y la colaboración con instituciones académicas internacionales como el MIT, con el objetivo de integrar innovación, sostenibilidad y formación técnica.

El acuerdo con OpenAI

El comunicado conjunto precisó que el proyecto está siendo liderado por Sur Energy, tras las productivas conversaciones en Buenos Aires entre el presidente Milei, funcionarios del gabinete nacional y una delegación de OpenAI encabezada por Chris Lehane, director de Asuntos Globales”.

Durante ese encuentro, OpenAI y Sur Energy firmaron una carta de intención para analizar la viabilidad técnica y financiera del centro de datos, bajo un modelo escalable que amplíe las capacidades digitales del país.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, mantiene un contacto directo con los responsables del consorcio y promueve incentivos para atraer inversiones tecnológicas de gran escala.

La visión de Sam Altman y la oportunidad para Argentina

El CEO de OpenAI, Sam Altman, destacó la magnitud del proyecto y su potencial transformador para la región: “Este hito trata de mucho más que infraestructura, se trata de poner la inteligencia artificial en manos de más personas en todo el país".

"Nos entusiasma trabajar con Argentina mientras avanza para convertirse en un centro de inteligencia artificial en toda América Latina. La visión del presidente Milei respecto a cómo la inteligencia artificial puede impulsar el crecimiento y la creatividad en Argentina es inconfundible y sólida. Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión”, señaló.

El comunicado también resaltó que Argentina cuenta con millones de usuarios de ChatGPT y un uso creciente del servicio, que se triplicó en el último año. Asimismo, el país se ubica entre los principales de la región en desarrollo de aplicaciones basadas en OpenAI.

Open AI (1)
Open AI invertirá millones de dólares.

Open AI invertirá millones de dólares.

Sur Energy y el nuevo mapa digital

La empresa Sur Energy, fundada por Emiliano Kargieman y el físico Mat Travizano —fallecido recientemente—, lidera el diseño e integración de la infraestructura energética y tecnológica del proyecto, basada en fuentes seguras, eficientes y sostenibles.

Para Kargieman, “el proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala global".

"Esta alianza convierte a Argentina en un jugador relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, crea empleos de calidad, atrae inversiones internacionales y demuestra que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, agregó.

La cooperación institucional y próximos pasos de OpenAI

En paralelo a la obra, OpenAI informó que colabora con el Gobierno nacional en el marco del programa “OpenAI for Countries”, destinado a promover el uso de la inteligencia artificial en la administración pública y en el sistema educativo.

ChatGPT tiene el potencial para asistir a empleados del gobierno argentino, así como a organismos de la administración y de investigación a acelerar su trabajo diario, ahorrando costos y generando mejores servicios para los ciudadanos argentinos”, señaló la compañía.

El esquema financiero definitivo se encuentra en desarrollo y dependerá de futuros acuerdos con los socios del consorcio y entidades internacionales.

La definición del sitio final y el cronograma de construcción se anunciarán en los próximos meses, aunque Neuquén continúa siendo la principal candidata para albergar el primer gran centro de inteligencia artificial de América Latina.

Dejá tu comentario

Te puede interesar