9 de noviembre 2022 - 00:00

Teddy Roosevelt, figura de vigorosa miniserie

Producida por Leonardo Di Caprio (antes de interpretar él mismo el personaje en un film de Scorsese), se estrenó en History.

Teddy Roosevelt. Rufus Jones como el aventurero y político.

Teddy Roosevelt. Rufus Jones como el aventurero y político.

Con el mismo formato híbrido entre biopic y documental con archivos y entrevistas ya visto en “Washington”, la nueva serie producida por Leonardo Di Caprio sobre Teddy Roosevelt, estrenada el domingo en el canal History, aprovecha la riquísima biografía de este estereotipo del estadounidense que pasó de multimillonario niño malcriado a vivir entre leñadores, convertirse en vaquero de rodeos y pelear con forajidos en las Badlands de Dakota, para más tarde ser asambleísta, gobernador de Nueva York, vicepresidente, coronel de la Guerra de Cuba que él mismo había impulsado como subsecretario de Marina y, por supuesto, presidente de los Estados Unidos.

La primera secuencia, con Teddy Roosevelt herido luego de un intento de homicidio en 1912, genera la tensión dramática necesaria para mantener al televidente interesado. Pero es unos pocos minutos después donde esta realización revela su altísimo nivel como documental: mientras unas fotografías restauradas de 1865 muestran la manifestación de más de 100 mil personas en Nueva York para llorar al recién asesinado presidente Lincoln, las imágenes se van ampliando hasta agrandar la ventana de una mansión de lujo donde un niño de 6 años observa la multitud. Desde ya, el chico es el pequeño Theodore.

Representado muchas veces en el cine y la TV por actores como Brian Keith, Tom Berenger y Robin Williams (en tono cómico en “Una noche en el museo”), aquí es el desconocido Rufus Jones quien sale razonablemente bien parado de la misión imposible de competir con el verdadero Teddy, dado que durante su vida no sólo se perfeccionó la fotografía sino que también se inventó el cine, de lo que el director Malcolm Venville se vale para mostrar imágenes reales nunca vistas en TV, especialmente de la evolución de la ciudad de Nueva York como epitome de contraste entre riqueza y miseria de fines del siglo XIX y la ciudad ultramoderna de principios del siglo XX.

En el capítulo uno de tres, “La gran aventura”, hay atractivas escenas de la vida del cowboy Roosevelt, incluyendo la pelea en una taberna, pero también se discuten sus políticamente incorrectas opiniones acerca de los pieles rojas, a los que por un lado creía que había que civilizar o exterminar, aunque al mismo tiempo elogiaba por su espíritu noble y su coraje para pelear. La gran sorpresa de este episodio es la actividad anticorrupción de Roosevelt como comisionado de policía de Nueva York, la ciudad más poderosa y corrupta de la época, con retratos de sus antros y pobreza extrema registrados por el mismo futuro presidente junto a un fotógrafo que experimentaba con el flash para iluminar los sitios más sórdidos y oscuros de la Gran Manzana. En medio de lo pintoresco de su vida, la serie también se ocupa de enfatizar las preocupaciones sociales del protagonista, capaz de enfrentar a su bancada, la republicana, para votar una ley de los demócratas relacionada con mejoras para los trabajadores.

También se hace hincapié en Teddy Roosevelt como el primer político que aprendió a apoyarse en la prensa para sus campañas, aun cuando era uno de los personajes favoritos para los caricaturistas de la época, que lo retrataban de maneras desopilantes sin nunca recibir quejas, sino más bien elogios de un estadista famoso por su sentido del humor. Un detalle interesante es que la prensa ya incluía los primitivos noticieros mudos, por lo que aquí se ven gemas como los famosos cortos documentales de Edison sobre los fusilamientos de rebeldes cubanos por parte de los soldados de la corona española, filmados con toda la crudeza del caso. Justamente un momento culminante es la creación del regimiento de los Rough Riders y la sangrienta toma de las Colinas de San Juan en Cuba.

Si bien todo esto es excelente tanto en sus aspectos documentales como en los ficcionales, este segmento de la Guerra de Cuba no puede competir con una miniserie que sentó las bases de las producciones de Ted Turner, “Rough Riders” de 1997 con la dirección de John Milius, hoy difícil de encontrar en alguna plataforma.

Volviendo a la Guerra de Estados Unidos contra España, la intervención bélica internacional norteamericana también será el centro de otro documental de History a estrenarse hoy, “Héroes negros- Buffalo Soldiers”, la historia de la primera división afroamericana en combatir a tropas extranjeras.

Esta flamante “Theodore
Roosevelt” podría funcionar como adelanto de la biopic que Martin Scorsese viene preparando desde antes de la pandemia, “Roosevelt”, superproducción épica que tendrá como protagonista precisamente a Leonardo Di Caprio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar