La Red de Mesas de Asociativismo y Economía Social organizada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) convocó a más de tres mil organizaciones de 130 municipios a un Plenario Anual de cierre del ciclo 2020 y se proyectó para el año próximo la generación de puestos laborales sustentables.
INAES convocó a tres mil organizaciones y apuntó a generar trabajo sustentable para 2021
La entidad organizó un plenario como cierre de año y se destacaron los objetivos para el periodo que viene. Buscan puestos laborales dignos a partir de la activación de Propuestas de Proyectos Comunitarios.
-
El desempleo supera los dos dígitos en 6 departamentos
-
Mayores de 50 y empleo: cómo reinsertarse, reinventarse y destacar

Los representantes de las organizaciones que componen las mesas en todos los distritos en los que se conformaron los Núcleos Promotores coincidieron en coordinar el trabajo con organismos estatales a partir de la activación de las Propuestas de Proyectos Comunitarios.
Éstas Propuestas tienen como objetivo principal "generar trabajo en la base social mediante los entramados asociativos que se generan a partir de la vinculación entre las organizaciones sociales de cada municipio", precisaron desde el INAES a través de un comunicado.
“El objetivo de esta comunidad asociativa organizada tiene que ser ahora generar trabajo. Nuestro esfuerzo desde INAES y desde las Mesas es ese, generar trabajo autosuficiente, sustentable, que perdure en el tiempo. Es lo que venimos a plantear conjuntamente con un montón de organizaciones del Estado. Porque el Estado debe bajar a la comunidad con todas sus herramientas coordinadamente. Tenemos que bajar juntos”, expresó Carlos Cleri, Director de Desarrollo Federal, Cooperativo y Mutual de INAES, y responsable del programa de Mesas de Asociativismo y Economía Social, durante el evento virtual.
En esta reunión participaron funcionarios de diez áreas de distintos ministerios, representantes de universidades y productores de la economía popular.
De acuerdo a INAES, los cuatro ejes en que las organizaciones nucleadas trabajan actualmente son la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la economía del cuidado y el fortalecimiento de las cooperativas industriales a partir del desarrollo local y la innovación tecnológica.
Pese a los obstáculos de la pandemia, durante este año se desarrollaron circuitos de compras comunitarias, impulso de mercados populares, capacitaciones en diversos temas productivos, formalización de grupos de trabajo y una enorme variedad de acciones solidarias como donaciones de alimentos, apoyo a agricultores familiares e incluso gestos simbólicos como el de una cooperativa de Sierras Chicas que preparó mermeladas para los bomberos que enfrentaron el fuego en las sierras cordobesas.
A su vez, en el Plenario se le rindió homenaje a Mario Cafiero, el titular del organismo que falleció el pasado 13 de septiembre a los 64 años, tras luchar contra una grave enfermedad.
“Las semillas que se plantaron en los primeros tiempos de Mario empezaron a florecer. Hoy son 130 núcleos activos, donde trabajan más de 3 mil organizaciones, construyendo de abajo para arriba. Proyectando el cambio desde la periferia hacia el centro. Creando una red de entramado solidario que se fortalece cada día y es un movimiento imposible de frenar”, sostuvo Cleri.
- Temas
- Trabajo
Dejá tu comentario