La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca oficializó la distribución entre diez compañías del cupo tarifario de 3.650 toneladas de pasta de maní con destino Estados Unidos para 2024.
Distribuyen la "cuota Hilton" del maní para exportar a EEUU
La Secretaría de Agricultura repartió el cupo de exportación de pasta de maní a Estados Unidos entre 10 empresas.
-
Exportaciones de carne: fijan criterios de la Cuota Hilton hasta 2026
-
Recetas de Año Nuevo: cómo hacer turrón de maní casero

Maní. La cadena de valor del maní es una de las economías regionales de mayor importancia para nuestro país.
La medida se dispuso a través de la Resolución 2/2023, publicada en el Boletín Oficial, donde por cuestiones administrativas aún no se identifica a la repartición con la denominación de "Bioeconomía".
Los cupos asignados de exportación de pasta de maní para las 10 empresas:
- 1.298,4 toneladas para JL SA;
- 779,64 para Servicios Agropecuarios SRL;
- 636,86 para Prodeman SA;
- 278,35 para Nutrin SA;
- 276,21 para Arg de Graff SA;
- 155,95 para Green Trade SA;
- 71,03 para Argen Peanuts SA;
- 51,56 para Entrenuts SRL;
- 51 para Lorenzati Ruetsch y Cia. SA;
- 51 para Insa Comercio Exterior SA.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "la cadena de valor del maní es una de las economías regionales de mayor importancia para nuestro país, principalmente, debido a cómo la misma se destaca a nivel internacional".
Alrededor del 90% del maní se produce e industrializa en la provincia de Córdoba, y por el bajo nivel de consumo interno la Argentina es el principal exportador del mundo pese a ser el noveno productor.
Dejá tu comentario