La CFA – chief product & clients officer de BYMA, María José del Boca, se refirió a la importancia de la inclusión financiera durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones, moderado por el director de Ámbito, Julián Guarino.
María José del Boca, de BYMA: "La tecnología fue un habilitador fundamental de la inclusión financiera"
La CFA – chief product & clients officer de BYMA se refirió a la importancia de la educación en los ahorristas durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.
- 		La democratización de la educación financiera y la importancia de la adaptación tecnológica
- 		La salida del cepo, las medidas del Gobierno y las oportunidades para los inversores
 
  La CFA – chief product & clients officer de BYMA, María José del Boca, destacó la importancia de la inclusión financiera.
Allí, Del Boca destacó a BYMA como “la bolsa de valores de Argentina donde se pueden negociar todos los productos financieros, como acciones, CEDEARs, bonos, Obligaciones Negociables (ON) y derivados”.
“No es solo el mercado, donde más de 9 millones de argentinos tienen sus ahorros, sino también el ente que liquida y garantiza todo lo que se negocia. Ese rol, lo acompaña con la educación financiera”, valoró sobre el papel de la compañía.
Puntualmente en lo formativo, destacó que cuenta con BYMA Educa, “una plataforma 100% gratuita y online con cursos de finanzas, economía e inversiones para que el que está haciendo sus primeros pasos en el mercado de capitales pueda entender desde cero cómo funciona la estructura y como puede invertir, sin necesitar formación previa, pero también con cursos más sofisticados”.
Tecnología e inclusión financiera
Para del Boca, “gracias a la tecnología se permitió algo fundamental, que es el hecho de que cualquier inversor haya podido integrarse al mercado de capitales y haya podido abrir una cuenta en la depositaria central del país”.
“Eso se impulsó en un contexto de inflación altísima y de cepo cambiario que obligaba a los inversores a hacer algo con sus ahorros. La tecnología fue un habilitador fundamental de la inclusión financiera porque nunca hubiese sido posible que las wallets te ofrezcan con un clic abrir una cuenta comitente en caja de valores si todo el proceso detrás no estuviera automatizado de punta a punta”, planteó la referente de BYMA.
En ese sentido, destacó que “no es común que los mercados de capitales tradicionales tengan este nivel de inclusión financiera, no se ve en otros países de la región”.
A la par, Del Boca puso el foco en el rol de la IA. “Estamos todos viendo cómo sacarle el máximo provecho, desde cosas súper complejas a simples. Lo usamos para monitoreo de operación y detectar alguna irregularidad en los sistemas, pero también para relevar los comentarios de los usuarios y saber en qué mejorar”, destacó.
La importancia de proteger los ahorros
Pensando en los inversores, Del Boca admitió que “alternativas de inversión siempre existieron, pero algunas en contexto de cepo dejaban de tener sentido y eran inviables”, mientras contrastó: “Ahora, el gobierno impulsa este bimonetarismo y permite invertirlos”.
“En dólares también hay inflación y se pierde valor adquisitivo. Desde 2000 hasta ahora hubo 85% de inflación en dólares. Los ahorristas tienen que tener en claro que deben proteger sus ahorros y por eso es necesaria la educación financiera”, expresó.
“En la misma plataforma que abrió uno para comprar dólar MEP, se puede elegir invertirlos para obtener un rendimiento y no perder poder adquisitivo”, confió la referente de BYMA y anunció que la empresa “está próxima a lanzar un programa de market makers en dólares, para que el inversor se pueda asegurar que las alternativas de inversión en dólares va a tener una pantalla llena de liquidez y con profundidad para comprar y vender con liquidez suficiente para asegurarse de recibir un precio justo”.
 
		 
		
 
		 
		
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario