Crisis narco en Río de Janeiro: los argentinos reprograman viajes y las aerolíneas flexibilizan vuelos

La violencia narco que impactó en Rio de Janeiro trajo dudas entre los argentinos que tienen vacaciones programadas. Hoy, zonas como Ipanema y Leblón están tranquilas.

Las aerolineas ofrecen reprogramar o cancelar los vuelos a Rio de Janeiro. 

Las aerolineas ofrecen reprogramar o cancelar los vuelos a Rio de Janeiro. 

La crisis que atraviesa Río de Janeiro tras la ofensiva policial contra el grupo criminal Comando Vermelho generó inquietud entre los viajeros argentinos que tenían programadas sus vacaciones en Brasil.

En las últimas horas, varias aerolíneas confirmaron opciones de reprogramación de vuelos o la posibilidad de cancelarlos sin penalización. En paralelo, agencias de viaje sostuvieron que están recibiendo consultas aunque no cancelaciones masivas.

Río de Janeiro vive uno de sus momentos más críticos de los últimos años. En plena batalla contra el narcotráfico, la Policía Militar de Brasil desplegó un enorme operativo contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los enfrentamientos dejaron cientos de muertos y escenas de violencia con barrios enteros bloqueados, clases suspendidas y rutas cerradas.

En este contexto, los turistas argentinos comenzaron a revisar sus planes de viaje, especialmente quienes tenían vuelos programados para esta semana hacia Río. “Hay movimiento, hay gente llamando y buscando alternativas para no aterrizar justo en este momento en Río de Janeiro. También muchos que siguen su plan de aterrizar en Río pero eligen irse por ejemplo, a Buzios”, explicaron desde una importante agencia de turismo. De esta manera, aunque muchos viajeros mantienen su decisión de viajar, prefieren evitar Rio y dirigirse directamente a destinos más tranquilos.

“Tuvimos consultas de cotizaciones de cambio de pasajes, pero no cancelaciones masivas”, señaló el CEO de otra empresa de viajes.

Río de Janeiro.jpg
Río de Janeiro, una de las ciudades más visitadas del mundo.

Río de Janeiro, una de las ciudades más visitadas del mundo.

Qué medidas tomaron las aerolíneas por la situación en Río de Janeiro

Las aerolíneas, por su parte, reaccionaron con rapidez ante el contexto. Gol Linhas Aéreas, una de las compañías que opera vuelos directos entre Buenos Aires y Río de Janeiro, habilitó la posibilidad de cancelar los pasajes a cambio de crédito o modificar las fechas sin costo adicional. La empresa busca ofrecer alternativas flexibles para quienes prefieren posponer su viaje.

LATAM Airlines también anunció una política especial para los vuelos programados para hoy, 30 de octubre. Los pasajeros pueden solicitar un cambio de fecha, vuelo o ruta sin multa, para viajar dentro de los próximos 30 días. Esta opción está sujeta a la disponibilidad dentro de la misma cabina. También ofrece la posibilidad de solicitar la devolución del dinero para quienes prefieran no viajar.

Desde el sector turístico remarcan que Río de Janeiro sigue recibiendo visitantes, y que las zonas más afectadas por los operativos policiales están concentradas en las favelas del norte de la ciudad, lejos de los circuitos turísticos tradicionales. Consultado un grupo de amigos argentinos que viajó ayer a Rio de Janeiro para hospedarse en Leblon, aseguraron que allí todo está tranquilo y no hay en la zona señales ni rastros de la violencia sucedida.

Se acerca el verano y Brasil es uno de los destinos más buscados

La situación en Río de Janeiro se enmarca en una serie de operativos que el gobierno brasileño desplegó en los últimos meses en distintos estados del país para desarticular organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. El Comando Vermelho, en particular, tiene una fuerte presencia en Río desde hace décadas, con control territorial en varias comunidades populares.

Pese a esta situación, los principales destinos turísticos de ese estado, como Búzios, Cabo Frío o Angra dos Reis, no se ven directamente afectados por los operativos. Estas localidades mantienen su actividad habitual y continúan recibiendo turistas, aunque muchas agencias recomiendan seguir las actualizaciones de seguridad antes de emprender el viaje.

El sector turístico observa el panorama con atención. Brasil es uno de los destinos más elegidos por los argentinos durante todo el año. De hecho, por la conveniencia del cambio y sus playas paradisíacas se espera que nuevamente haya un boom de argentinos visitando al país vecino en el arranque del 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar