Cuando se habla de turismo en la provincia de Buenos Aires, muchas veces se piensa en destinos costeros o grandes ciudades. Sin embargo, hay joyas rurales que mezclan historia, paisajes abiertos y una identidad local muy marcada, ideales para una escapada corta sin dejar de sorprenderse.
Historia y gastronomía única: el rincón de Buenos Aires que es una gran opción para el turismo de cercanía
Lejos del ruido y cerca de todo, este destino de Buenos Aires combina turismo, sabores caseros y arquitectura con identidad propia.
-
Crisis narco en Río de Janeiro: los argentinos reprograman viajes y las aerolíneas flexibilizan vuelos
-
El pueblo de Buenos Aires que deslumbra con su naturaleza e historia: a solo tres horas de CABA
Con calles tranquilas, sabores locales y una historia marcada por su arquitectura, este rincón de Buenos Aires se vuelve clave para el turismo cercano.
Una de esas alternativas se encuentra en el noroeste bonaerense, y conquista a quienes la visitan con su tranquilidad, arquitectura llamativa, tradiciones y una propuesta gastronómica que enorgullece a sus habitantes. Todo, sin alejarse demasiado de la ciudad.
Dónde se ubica Pellegrini
Ubicado sobre el kilómetro 496 de la Ruta Nacional N°5, el distrito de Pellegrini se extiende dentro de la llanura pampeana, integrando también a Bocayuva y De Bary. Este rincón se destaca por su calma rural, la hospitalidad de su gente y una fuerte cultura comunitaria.
Desde su origen como Colonia Drysdale hasta su actualidad como partido consolidado, Pellegrini se ganó un lugar entre los destinos de cercanía para quienes buscan naturaleza, silencio y autenticidad.
Qué se puede hacer en Pellegrini
Uno de los atractivos más imponentes de la ciudad es el Palacio Municipal, obra del arquitecto Francisco Salamone. Su torre de 34 metros se alza en el centro como símbolo del progreso y la historia. En la misma línea, la Plaza San Martín, también diseñada por Salamone, ofrece un entorno geométrico ideal para pasear y relajarse.
La propuesta cultural se completa con el Cine Teatro de la Sociedad Italiana, un edificio construido a comienzos del siglo XX con capacidad para más de 600 personas. Hoy, gracias a su restauración, sigue siendo un punto de encuentro fundamental para el arte y la comunidad.
La oferta gastronómica de esta bella ciudad no pasa desapercibida. La ciudad es considerada la capital nacional de la galleta de campo, y ofrece también productos artesanales elaborados por emprendedores locales, ideales para llevarse un recuerdo o disfrutar durante la visita.
Las plazas también cumplen un rol central en la vida del pueblo. Espacios como la Plaza Carlos Pellegrini, Plaza Colonia Drysdale, Plaza Benedicta Barbieri o la Plaza Miguel Ángel Gambier reflejan la historia, el arraigo y los personajes que marcaron el desarrollo del distrito.
Cómo ir hasta Pellegrini
Pellegrini se encuentra a unos 520 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El viaje por Ruta Nacional N°5, que conecta la capital con Santa Rosa, permite llegar en auto en aproximadamente seis horas.
También existen opciones de ómnibus de larga distancia que hacen el trayecto desde CABA hacia el distrito. Ideal para quienes prefieren un viaje relajado y sin preocupaciones por el manejo.
- Temas
- Turismo
- Buenos Aires





Dejá tu comentario