2 de junio 2025 - 00:00

Pablo Luna, de Credicoop: "Se ve un crecimiento importante de los préstamos en todas sus líneas"

El gerente de Finanzas de Banco Credicoop puso el foco en los desafíos del sistema financiero durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

Elgerente de Finanzas de Banco Credicoop, Pablo Luna, se refirió a los desafíosdel crédito. 

El gerente de Finanzas de Banco Credicoop, Pablo Luna, se refirió a los desafíos del crédito. 

Mariano Fuchila

El gerente de Finanzas de Banco Credicoop, Pablo Luna, se refirió a los desafíos del crédito durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones, moderado por el director de Ámbito, Julián Guarino.

Luna destacó que Credicoop “tiene un objeto muy claro en la atención de pymes, con presencia nacional y sucursales en todo el país, que nos pone entre los primeros diez bancos privados en cualquier ranking” y apostó por “ganar en solvencia en una economía con sus vaivenes”.

Las oportunidades del sistema financiero

Al destacar la situación actual del sistema financiero, Luna admitió que “todavía hay mucho por hacer para crecer en volumen y en asistencia”, para luego comparar: “Tenemos un sistema financiero que en su conjunto representa algo del 10% del PIB, cuando esa cifra es del 50% del PIB en Latinoamérica”.

“En Argentina es bajo históricamente, no hoy. En particular venimos recuperando, pero es un proceso muy gradual”, aclaró y reveló: “Pasamos de una etapa de muchísima liquidez, de muy baja asistencia al sector privado a un momento actual donde los préstamos vienen creciendo y venimos duplicando en términos reales la cantidad de préstamos que teníamos un año atrás en el conjunto del sistema financiero”.

“Hace un año, los préstamos representaban el 20% del activo y hoy son el 40%. Entonces es un crecimiento importante de los préstamos en todas sus líneas. En contracara, hay una disminución del crédito al sector público y vamos fondeando crédito al sector privado. Es un proceso vivo, dinámico, que iremos explorando”, resaltó.

Pablo Luna 2

Tasas a la baja

Luna admitió que “hay un interés de todos los actores en que los niveles de inflación y tasa vaya convergiendo hacia abajo”, al considerar que “es muy saludable y es uno de los requisitos para que haya decisiones de inversión en un horizonte más claro”.

“La visión actual es de tasas en baja y se va recorriendo ese camino. El Tesoro está cortando bonos a tasa fija a plazos cada vez más largo y eso va creando una mirada conjunta donde todos vemos que hay actores invirtiendo y son faros donde todos vamos montando las operaciones. Será un proceso que dependerá de todos los equilibrios, incluido el cambiario”, precisó.

El referente de Credicoop confió que “el crecimiento de este proceso viene dado en todas las líneas, tanto personales como de inversión, de muy corto plazo y adelanto en cuenta corriente, es generalizado”.

Las claves a futuro

Al mirar a futuro, Luna aseguró que “ahora vendrá una etapa donde hay que entender bien el negocio de cada sector y empresa. Hay que entender qué sectores van a ser más dinámicos en esta coyuntura económica”.

“Producción primaria viene haciendo punta, por ejemplo, y otros vienen con un rezago, como pasa con construcción y sectores industriales. El financiamiento va a ir con esa lógica”, apuntó.

En cuanto a la adopción de la IA, sostuvo que “es un proceso que nos viene ayudando a gestionar, que viene mejorando la experiencia del usuario”, pero aclaró que "es un complemento del vínculo personal, que es irremplazable”.

Por eso, llamó a “adaptar todos los servicios y la experiencia de la tecnología al momento actual” y sentenció: “Veo a Credicoop atento a la necesidades de las pymes. En el corto y mediano plazo. Por ejemplo, estamos por lanzar una línea de créditos para ayudar a las pymes a pagar el aguinaldo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar