15 de septiembre 2025 - 00:00

Esteban Urresti: "Hay que aferrarse al crédito y sostenerlo"

El vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires destacó una mejora del sector durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

El vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires analizó la realidad del mercado inmobiliario.

El vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires analizó la realidad del mercado inmobiliario.

El vicepresidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Urresti, destacó el buen nivel de escrituración y puso el foco en el crédito y la marcha de la economía, al participar del cuarto panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

En la charla, moderada por los periodistas de Ámbito, Andrea Glikman y José Luis Cieri, Urresti valoró que las escrituras “han crecido muchísimo en el primer semestre y llegamos a orillar las 7.000 escrituras hipotecarias”.

En esa línea, aseguró que “la necesidad del usuario está”, por lo que expresó: “Si el gobierno cumple con dejar de exigir que los bancos le presten dinero a ellos, van a necesitar prestar”.

Economía, estabilidad y crédito

VIDEO Esteban Urresti

Son estos cimbronazos a los que estamos acostumbrados, pero serán superados. Los bancos han obtenido una agilidad que cuando comenzó no la había porque estaba el parking para comprar dólares, hoy está muy aceitado. Dicen los bancos que se han quedado sin flujo, pero donde esto se normalice va a volver porque está la necesidad”, insistió el referente del Colegio de Escribanos porteño.

Al respecto, resumió: “El secreto está en que haya una forma estable de la economía, porque las operaciones inmobiliarias responden a razones de tiempo. No es una operación financiera o especulativa donde entrás hoy y salís mañana. Desde el desarrollador que arma un edificio para entregar en tres años o el particular que compra algo usado para vivir unos años, necesita tener una proyección razonable o estable”.

Por eso, Urresti insistió en que “hay que aferrarse al crédito y sostenerlo”. “Si podemos concientizar que este es el camino y contagiar a los funcionarios de cuidar la herramienta, es una gran industria”, agregó.

Panel 4 Real Estate

Operaciones y costo

Urresti valoró que “una operación dinamiza y se vuelca en otras dos más, porque el que se achica, le vende a alguien que se está agrandando y va a otro lugar más chico”.

En esa línea, indicó que “hay un problema con el edificio en construcción y es que los costos de los departamentos están muy alejados del valor del mercado, porque el costo de reposición es muy alto”.

Sobre el comportamiento de los compradores, indicó que “el promedio de escrituras es del orden de 115.000 o 120.000 dólares” y precisó que “muchos buscan PH para evitar las expensas”, mientras cuestionó “por qué los costos de mantenimiento son tan altos comparando con otros lugares del mundo, porque a veces llegan a ser prohibitivos”.

Asesoramiento, presencialidad y alquileres

Haciendo gala de su rol, Urresti llamó a “hacerse asesorar por un escribano” antes de la operación “porque da mucha tranquilidad” y aclaró que el proceso de escrituración puede durar “diez días”, al tiempo que aclaró algunos cuestionamientos sobre los honorarios al aclarar que en la Ciudad “el Impuesto de Sellos es muy alto y por suerte desapareció el impuesto a la transferencia de inmuebles”.

En paralelo, contrastó que “hay barrios castigados como puede ser la City o Tribunales, que tienen una carencia de habitantes importantes” y analizó: “La pandemia pegó mucho, pero se va a reacondicionar en parte porque la presencialidad está volviendo a seducir a la gente y hay muchos inmuebles que no se pueden reconvertir”.

Con respecto a los alquileres, el vicepresidente del Colegio de Abogados de CABA valoró que “hay mucho más dinamismo” y se mostró crítico con los cambios a la ley del sector, ahora ya revertidos. “Antes sabías que alquilabas, hasta que los legisladores quisieron mejorar todo”, planteó y sentenció: “Lo mejor es lo enemigo de lo bueno a veces”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar