10 de septiembre 2025 - 14:07

Inversores argentinos, entre el lujo, los departamentos en pozo y el atractivo de países vecinos

El codirector de ABV, Javier Vilamowski; y el director de operaciones de Vitrium, Octavio Costa, participaron del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

Javier Vilamowski y Octavio Costa participaron del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

Javier Vilamowski y Octavio Costa participaron del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

El codirector de la desarrolladora ABV, Javier Vilamowski; y el director de operaciones de Vitrium, Octavio Costa, formaron parte del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate, moderado por la periodista Andrea Glikman.

Al abrir el evento, Vilamowski destacó a ABV como “una desarrolladora inmobiliaria formada por tres arquitectos, que tiene 35 años de trayectoria e hizo unos 60 desarrollos, todos muy exitosos, con un hincapié muy fuerte en la arquitectura”.

En ese sentido, resaltó que “no es muy habitual ser arquitectos y desarrolladores, por eso lo destacamos. Estamos muy al detalle en la entrega y la relación con la gente, tratando de ofrecer un producto súper premium en Argentina y Paraguay”.

A su turno, Costa resaltó que Vitrium “es una desarrolladora inmobiliaria internacional con casi 20 años de experiencia” y recordó: “Empezamos en Argentina y en 2014 avanzamos con un proceso de expansión con desarrollos en Estados Unidos y posteriormente en Paraguay y Uruguay”.

“Nos dedicamos a la venta de viviendas para la clase media y los tres pilares fundamentales con los que no negociamos son el diseño y la calidad de los productos, tanto en ubicaciones como en los materiales; la sustentabilidad, con certificaciones internacionales para todos nuestros desarrollos; y la tecnología, implementando la domótica desde 2021 en unidades funcionales, amenities y áreas comunes”.

Paraguay asoma como oportunidad para los argentinos

Vilamowski destacó las oportunidades de inversión en Paraguay. “Estamos hace casi 14 años y somos muy positivos. Nos posicionamos en Asunción, en uno de los dos centros más comerciales del país y avanzamos con una alianza internacional de mucho renombre como Armani/Casa, que le puso un punch muy interesante a nivel comercial”, destacó.

El referente de ABV confió que la experiencia Armani/Casa “nos llevó a traer el formato a Argentina e hicimos Decó Recoleta y Decó Polo”, para luego resaltar: “En Paraguay hicimos dos torres, una de 30 y otra de 22 pisos. Fue tan bueno en términos de precio y de renta que hoy estamos yendo por la torre 3 de Eminent, con una respuesta súper positiva y empujando para seguir”.

Octavio Costa

Costa, a su turno, destacó que la economía del país vecino “viene creciendo hace 15 años y es súper estable, con una inflación baja”, mientras destacó “un cambio bastante importante en el perfil de los compradores”.

En ese sentido, reconoció “un interés grande de los argentinos” y comparó: “Hasta hace un tiempo la proporción entre compradores finales e inversores de renta era 50 y 50. Hoy más del 75% de nuestras ventas es a inversores de renta, no solo argentinos. Esto se da por una transformación generacional, con gente joven que dilata las decisiones de formar familia y tener hijos, busca no asentarse y poder viajar y la dificultad que muchas veces hay en la región de adquirir la primera vivienda”.

Tecnología y sustentabilidad

Costa consideró que “para quien habita la unidad, la tecnología trae un montón de eficiencias energéticas que hoy el mercado no termina de convalidar, pero de aquí a 10 o 15 años todos los productos van a tener que estar bajo estas líneas de sustentabilidad”.

“Tiene un costo desarrollar estos productos, en muchos casos erosionan los márgenes de la compañía, pero desde Vitrium tenemos una decisión consciente de transitar por ese camino”, expresó y reclamó: “Sería bueno que los países acompañen con políticas o herramientas que permitan trabajar juntos para avanzar en tal sentido”.

El optimismo del mercado inmobiliario sobre la coyuntura nacional

Vilamowski se refirió a la situación actual y sostuvo que “el ADN de desarrolladores es que siempre somos positivos” y afirmó: “Hay mucho por hacer, mucha demanda insatisfecha. En el sector más premium, vamos con propuestas distintas como Decó aquí y Eminent en Paraguay”.

El mercado muy premium es algo muy buscado y las vistas son determinantes. Tenemos el Decó Polo con vistas al polo y al río. Lanzamos en Puerto Madero una cuadra donde era el edificio de Mercedes Benz y se vendió. En determinado segmento, el mercado está mucho más activo que hace un año y con la expectativa de que se reacomode”, resaltó.

Sin embargo, analizó la coyuntura nacional y advirtió que “hoy estamos con temas más políticos que económicos y esto lleva a que el mercado ecualice un poco la fortaleza que tenía el dólar para el mercado general”.

Javier Vilamowski

“En la medida que no haya ruidos políticos, eso es positivo para nuestra industria, sin duda. Porque estamos terminando un proceso de dólar planchado y alto con costos en aumento y hoy es al revés, con costos a la baja y un dólar que quiere escaparse un poco y acompañar la economía. En la medida que no haya ruidos políticos, somos super positivos”, destacó.

Pensando en los sectores medios, Costa consideró que “es fundamental el tema del crédito para los compradores” y admitió que “en la región está más desarrollado” que a nivel nacional. A su vez, coincidió en que “los precios tienen que terminar de acomodarse y de aquí a un año creemos que va a ser un momento muy bueno para desarrollar”.

Sobre iniciativas en otros países, valoró que Vitrium cuenta con “un desarrollo mixto en Pilar que se llama Pueblo Caamaño, cuatro proyectos en Paraguay, en Estados Unidos y en Montevideo”. Sobre este último, destacó que “está bajo la ley de Vivienda Promovida que da un montón de beneficios impositivos para quienes compran y rentan, que es de interés para muchos argentinos”.

Inversiones en pozo

Al ser consultado sobre las inversiones en pozo, Vilamowski aseguró que ABV “trabaja hace 35 años y tiene un equipo muy sólido en el sector de lujo y premium”, tras lo cual destacó: “Desde entonces, todo lo que desarrollamos vale más. Parte es mérito de la compañía y parte es que el dólar vale cada vez menos”.

Creo que es una oportunidad histórica para entrar en pozo. Hoy estamos con una torre de súper lujo en Paraguay, con unidades de 1.900 dólares el metro a precio fijo, lo que es muy atractivo para argentinos y paraguayos porque conocen y saben que se alquila a embajadas o personalidades que habitan el lugar”, observó.

A la vez, en Argentina destacó la opción de Be Nature en el Parque de la Innovación. “Es un emprendimiento de 160 unidades, muy interesante, con vistas al río y a la cancha de River, con peatonales alrededor. Va a ser una especie de mini Puerto Madero”, señaló.

Expectativas a futuro

A modo de cierre, el referente de ABV destacó con un importante proyecto a futuro de la compañía. “Cerramos un gran terreno que tiene IRSA frente al río, ese macro gran lote que se llama Ramblas del Plata, a la izquierda de Puerto Madero. Son 70 hectáreas y el Río de la Plata se mete y hace una especie de bahía. Estamos proyectando dos torres de casi 46 pisos cada una”, anticipó Vilamowski.

Costa, por su parte, señaló que Vitrium tiene como objetivo “seguir expandiendo el proceso regional”, abriendo la posibilidad de incluir proyectos en Chile y Perú “no sólo para la venta, sino de renta, y trabajando en proyectos multifamily, que creemos que hay grandes oportunidades en la región”.

“El desafío es desarrollar productos que no solo sean atractivos para la persona que los habita, sino para los inversores y que no queden obsoletos”, reflexionó finalmente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar