29 de septiembre 2025 - 00:00

Favio Casarin: "Necesitamos técnicos en minería y oil & gas especializados en inteligencia artificial"

El geólogo, abogado y profesor de Derecho de los Recursos Naturales participó del evento Energía & Minería de Ámbito Debate.

Favio Casarin.

Favio Casarin.

Favio Casarin, geólogo, abogado y profesor de Derecho de los Recursos Naturales, participó del cuarto panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, Panel 5 Ámbito Debate y director del portal Energy Report, Sebastián Penelli, y compartió su visión sobre las perspectivas, desafíos y oportunidades que presenta el sector.

Casarin inauguró la charla repasando brevemente sus 30 años trabajando en la industria del oil & gas. "Desde hace algunos años, tengo una consultoría y estudio jurídico dedicada a temas energéticos y tecnológicos, además de ser docente en varias universidades", señaló.

Acto seguido, aseguró que la tecnología trae muchísimos beneficios al rubro y puso como ejemplo a la minería.

"Al mismo tiempo, en una mina donde se está trabajando en el proceso extractivo también se está haciendo exploración, porque siempre estamos buscando nuevos valores", señaló.

Favio Casarin video

Y añadió: "Todos estos agentes nos predicen contingencias. El tiempo es dinero. Los agentes disminuyen la cantidad de tiempo, prediciendo lo que puede llegar a suceder".

En esa línea, el especialista puso el énfasis sobre la vertiginosidad de los procesos tecnológicos: "Cuando queremos implementar algo, ya hay otra cosa que lo está superando".

Pidió, además, un marco regulatorio y afirmó que todavía seguimos en la parte educativa trabajando con un modelo de formación rígida. "Hoy necesitamos técnicos en minería y oil & gas especializados en inteligencia artificial. El manejo de toda es información requiere que el profesional esté especializado", lanzó.

Posteriormente, el geólogo y abogado se refirió a la tokenización de las reservas y abordó el caso reciente de fraude que ocurrió en Catamarca: "Que exista un fraude no inhabilita la herramienta".

Panel 5 Ámbito Debate
Quinto panel del evento Energía & Minería de Ámbito.

Quinto panel del evento Energía & Minería de Ámbito.

"Si vos tenés una reserva certificada, la compañía minera puede tokenizar estas reservas, entonces las divide en tokens, que van al blockchain. Entonces se pueden financiar, porque vos podés comprar tokens de esas reservas. La compañía minera puede vender, a través de esos tokens, las reservas sin haber extraído el mineral todavía", explicó.

Por último, detalló que "tener todo esto en una blockchain permite que sea absolutamente transparente, trazable, medible. Todos pueden entrar y ver cómo se va moviendo eso en el tiempo, si la compañía vendió reservas, minerales, cuánto, por qué montos, por qué ley".

Dejá tu comentario

Te puede interesar