El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reclamó este lunes a la Legislatura local la aprobación “urgente” de la denominada Ley de Refinanciamiento, al advertir que es una herramienta “imprescindible” para afrontar los compromisos de deuda tomados durante la gestión de su antecesora, María Eugenia Vidal.
Axel Kicillof pidió aprobar con urgencia la Ley de Refinanciamiento para afrontar la deuda tomada por María Eugenia Vidal
El gobernador bonaerense reclamó a la Legislatura provincial la sanción de la iniciativa que busca refinanciar vencimientos por hasta u$s1.045 millones. “No vamos a incrementar el endeudamiento, sólo refinanciar la deuda existente”, aseguró, en medio de la pulseada por el Presupuesto y la campaña electoral.
-
El BCU y el MEF buscan colocar tres emisiones por un total de $ 20.100 millones
-
Deuda: con fuerte demanda de bonos dólar linked, el Tesoro captó $7,3 billones y logró un "rollover" del 130%

Se trata de una solicitud de endeudamiento en pesos por el equivalente hasta USD 1.045 millones, presentada en mayo pasado y con dictamen favorable en la comisión de Presupuesto del Senado, pero que aún no fue tratada en el recinto. Esa iniciativa incluye la creación de un Fondo de Fortalecimiento de Inversión Municipal y la condonación de deudas que los municipios mantienen con la provincia por asistencia recibida durante la pandemia de COVID-19.
“Fuimos a buscar la ley para el refinanciamiento y eso no se consiguió. Luego de que el Presupuesto y la Ley Impositiva no se aprobaran el año pasado, presentamos esta ley corta de refinanciación. Necesitamos eso con urgencia para cerrar el año”, señaló el mandatario en conferencia de prensa, acompañado por los ministros de Gobierno, Carlos Bianco, y de Seguridad, Javier Alonso.
Kicillof subrayó que “no se trata de incrementar el endeudamiento de la provincia”, sino de “refinanciar los vencimientos existentes”. “La oposición puede desear lo que desee y se puede escuchar, pero no tenemos más que una necesidad imperiosa y práctica para poder cerrar el año”, sostuvo al ser consultado sobre si la negociación por la ley incluiría acuerdos en torno a cargos en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia.
“No me parece que estas cuestiones tengan que tener una respuesta por parte del gobierno provincial. Necesitamos la ley corta de refinanciamiento”, insistió y explicó además que, una vez resuelta la cuestión de la deuda, se podrá “iniciar la confección del Presupuesto para 2026”, el cual estará atado a las estimaciones del Presupuesto nacional.
Un debate clave en medio de la campaña
El pedido de Kicillof se inscribe en un paquete de definiciones legislativas que el Ejecutivo busca encaminar antes del recambio parlamentario de diciembre. Entre ellas figuran el Presupuesto 2025, la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto -aún no enviado- que facultaría a la Provincia a intervenir sobre las obras paralizadas por la Nación.
Según trascendió, el oficialismo evalúa impulsar una sesión en espejo de ambas cámaras el próximo 15 de octubre para intentar avanzar con el endeudamiento.
Hoy, el peronismo cuenta con 21 de los 46 senadores y 37 de los 92 diputados, por lo que necesita acuerdos con bloques opositores para alcanzar los dos tercios que requiere la autorización de deuda. Desde diciembre, el oficialismo engrosará su representación y tendrá quórum propio en el Senado, aunque el mapa opositor quedará fragmentado entre radicales, sectores del PRO, La Libertad Avanza y nuevos espacios provinciales.
Por otra parte, Bianco analizó el resultado de las elecciones legislativas del 7 de septiembre: “Se conocieron los resultados definitivos de las elecciones bonaerenses. Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por 13,6%”, dijo.
Destacó que “Fuerza Patria ganó en 100 de 135 municipios. Es la primera vez en 20 años que nuestra fuerza logra una victoria en las elecciones legislativas. En la categoría concejales, ganamos en 92 municipios”.
En ese marco, destacó que “es la primera vez en 77 años que la provincia lleva adelante una elección”; manifestó que fue un comicio “totalmente transparente” y “muy austero, con un costo de 85 mil millones de pesos, cuando las de octubre organizadas por el gobierno nacional implicarán un gasto de 150 mil millones, el doble de lo que gastó la provincia”.
Dejá tu comentario