La Managing Director de TotalEnergies Gas Cono Sur, Soledad Lysak, participó del segundo panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista Julián Guarino, y compartió sus perspectivas sobre el futuro del sector y los desafíos y oportunidades que atraviesa.
Soledad Lysak: "Necesitamos dejar las mezquindades y ser eficientes en toda la cadena"
La Managing Director de TotalEnergies Gas Cono Sur participó del segundo panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate.
-
El boom de Vaca Muerta, presente y futuro de la energía en el país
-
Montenegro: "El desafío es cómo ser más competitivo con el mundo"

Lysak recordó que el año pasado TotalEnergies cumplió 100 años y casi 50 de presencia en Argentina, cuya primera operación estuvo en Tierra del Fuego, donde hoy operan más de 22 millones cúbicos día.
"Es producción convencional que se inyecta por el Gasoducto San Martín y va directamente a los centros de consumo", precisó. "TotalEnergies fue quien comenzó, junto con YPF, el shale en Vaca Muerta", completó. Y agregó: "Operamos cerca 38 de millones de metros cúbicos día", agregó.
Haciendo eje en Vaca Muerta, Lysak mencionó que TotalEnergies opera en Aguada Pichana Este, a la que definió como su "área estrella", donde se producen entre 14 y 16 millones.
"Estamos buscando cuál es la mejor casa para esa molécula. Ahí es donde entra la exportación regional, más allá de que en invierno las moléculas se consumen en la Argentina. Nos parece muy importante trabajar en el desarrollo del mercado regional. Estamos presentes en 130 países en todo el mundo", destacó.
Recordó que el 1 de abril TotalEnergies exportó la primera molécula de gas de Vaca Muerta pasando por Bolivia y llegando a Brasil: "Exportamos por 10 días consecutivos, no solo gas de Vaca Muerta, sino también de Tierra del Fuego. Lo hicimos a modo de testeo para demostrar que eso es posible. Fue un primer paso. Sabemos que hay mucho para hacer, para que esto pueda hacer a escala y no solo un test".
Lysak pidió ser eficiente en toda la cadena, con la colaboración de gobiernos, países y provincias: "Necesitamos dejar las mezquindades y ser eficientes en toda la cadena". Acto seguido destacó que para que la exportación regional pueda convertirse en realidad, vienen trabajando para que Bolivia se convierta en un país en tránsito, algo que no era posible tiempo atrás. "Hoy por hoy es un país en tránsito", graficó.
Al respecto, la ejecutiva de TotalEnergies amplió: "Ahora estamos trabajando fuertemente en ver cuáles con las cosas a mejorar, qué es lo que necesitamos que se modifique o se mejore para que esto pueda ser algo a largo plazo con Brasil. Es necesario hacer más infraestructura del lado de Argentina. Es una inversión que tenés que hacer hoy y que no vas a ver hoy la rentabilidad. Por eso, tenemos que trabajar todos en conjunto". La reducción de los costos, dijo, es el elemento fundamental.
Posteriormente, Lysak trazó un balance sobre la actualidad de TotalEnergies en el país, con eje en el gas. "También tenemos proyectos renovables, con más de 300 megas instalados. Generamos nuevos proyectos de energía para bajar el consumo de nuestras plantas, con energías renovables", contó, y amplió: "Vaca Muerta, en el 2012, cuando conectamos el primer pozo, teníamos un costo sideral para cada perforación. Hoy se redujo muchísimo, lo que hizo que crezca mucho".
"Tenemos con qué. Nosotros estamos focalizados en el gas. Tierra del Fuego tiene todo su potencial, con más de 22 millones de metros cúbicos por día. Estamos en una situación en la que, con YPF, somos los principales operadores de gas natural. Tenemos la expectativa de poder desarrollar proyectos de otras compañías o los nuestros para la integración regional", remarcó.
"Necesitamos poder reducir los cotos y estar todos alineados para que esto sea una realidad. Si no, vamos a quedarnos con la reservas abajo de la tierra y nadie las va a aprovechar: ni nosotros, ni los clientes, ni los argentinos", agregó, como conclusión, Soledad Lysak.
- Temas
- Ámbito Debate
- Energía
Dejá tu comentario