El fundador de Lebane, Lucas Glustman, analizó la actualidad del mercado inmobiliario y las posibilidades de mejora que brinda la tecnología, al encabezar el tercer panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.
Lucas Glustman: "Es impresionante la maximización de ganancia que genera un aliado estratégico como nosotros"
El fundador de Lebane destacó la creación de un asistente tecnológico durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.
-
Tasas, créditos e impuestos, los desafíos para los desarrolladores inmobiliarios
-
Inversores argentinos, entre el lujo, los departamentos en pozo y el atractivo de países vecinos

El fundador de Lebane, Lucas Glustman, puso de relieve las oportunidades que brinda la tecnología.
Durante la cita, que contó con la moderación del jefe de redacción de Ámbito, Ariel Basile, Glustman habló de “un cambio de paradigma” y graficó: “Antes, los previos de venta y costos se tomaban al aire y ahora pasó a ser fundamental tener medición y gestionar qué sucede en la obra. Eso nos pone en una situación desafiante y atractiva a la vez”.
A la par, admitió que “a nivel personal, es un año de ajuste y creo que los frutos de la apertura comercial se van a empezar a ver este trimestre y el próximo y el semestre siguiente va a tender a la baja el costo a la construcción”.
“Tenemos que pasar por el primer ciclo donde los players más grandes están tendiendo sus costos a la baja. Si eso sale bien, esa receta puede decantar para el resto de los mortales, por así decirlo. Pero tengo una expectativa súper positiva”, advirtió.
Tecnología aplicada a la eficiencia en Real Estate
Glustman definió a Lebane como “un asistente inteligente para la gestión cuantitativa y cualitativa de proyectos inmobiliarios” y aclaró: “Tiene que ver más con un modelo de negocio de tecnología. Todo lo que tenga que ver con reducir costos, incrementar márgenes y optimizar procesos para desarrolladores inmobiliarios, es ahí donde estamos”.
“Este asistente te permite ser muchísimo mejor al momento de pensar un desarrollo, ejecutarlo y poder seguirlo, medirlo y entender la rentabilidad financiera. Porque las obras sobreviven gobiernos y, cuando tenés 130 inversores y tenés que reportar la rentabilidad, te disfrazás un poco de mono”, agregó.
Sobre las bondades del sistema, sentenció: “Eso venimos a romper desde el vamos, que el tema sea negocio y lo puedas medir y cambiar. Damos acceso a esta tecnología de punta a cambio de una licencia anual. Si uno lo mide contra la incidencia de un proyecto, se paga sola. Más que el ahorro, la maximización de ganancia que genera un aliado estratégico como nosotros es impresionante”.
Al insistir en la idea de “hacerle más fácil la vida a los desarrolladores”, indicó que “hoy el proceso es bastante caótico” y observó que muchos “terminan haciendo un trabajo de data entry con Excel, WhatsApp o plataformas contables”, para sintetizar: “En vez de por maximizar la rentabilidad, estamos preocupados por una factura. El foco tiene que estar en el negocio y queremos automatizar el trabajo a la gente con la tecnología disponible”.
El desafío de la inflación y las oportunidades del clima de negocios
Con respecto al clima de negocios, Glustman admitió que “la inflación es un desafío”, pero reconoció que viene de familia emprendedora. “Mi abuelo fue el primero en hacer un vaso de plástico en el país, el negocio lo sigue mi familia y yo, hablando con mi viejo, le dije que quería hacer algo que no la quede cada 10 años y surfear la ola del cambio macroeconómico que suceda en Argentina”, rememoró.
Para el referente de Lebane, “si tomás un futuro tan impredecible, podés predecirlo mirando el pasado” y si bien admitió que “es un desafío enorme”, aclaró: “No es imposible y estamos trabajando en eso”.
Glustman consideró que “la tecnología es una piedra fundamental” de la empresa y planteó: “Hoy la tecnología que creamos es con tecnología. Es muy normal que nuestros equipos de desarrollo tengan sus licencias en IA que te permiten ser mejor en distintos aspectos del código”.
Dejá tu comentario