15 de septiembre 2025 - 00:00

Uri Iskin: "El Real Estate tiene que dar una solución al pedido de regreso a los espacios físicos para trabajar"

El CEO de HIT Cowork apuntó a las oportunidades que brinda el sector durante el tercer panel de Ámbito Debate sobre Real Estate

ElCEO de HIT Cowork, Uri Iskin, manifestó su optimismo con cautela de cara al futuro del Real Estate.

El CEO de HIT Cowork, Uri Iskin, manifestó su "optimismo con cautela" de cara al futuro del Real Estate.

El CEO de HIT Cowork, Uri Iskin, destacó las oportunidades del sector en el momento donde el mundo del trabajo pide su regreso a los espacios físicos, al participar del tercer panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.

En el evento, que contó con la moderación del jefe de redacción de Ámbito, Ariel Basile, Iskin afirmó que “es un año de optimismo con cautela”, agregando que “la coyuntura local nos obliga a repensar cómo ser más eficientes y tener un modelo productivo que cuide mucho mejor los costos que antes”.

“Veníamos de un escenario con muchas distorsiones que se tapaban y vemos empresas que todavía no tienen bien resuelto el problema que les conlleva el espacio de trabajo, cómo retener el talento y que la empresa se convierta en más productiva”, analizó.

El Real Estate debe dar soluciones al mundo del trabajo

Uri Iskin VIDEO

Al analizar las diferentes realidades del mercado laboral tras la pandemia, Iskin expresó que “el Real Estate tiene que dar una solución al pedido de regreso a los espacios físicos con una nueva forma de trabajar, porque no es que pasamos de remoto a totalmente presencial, hay muchas gamas de colores en el medio”.

En lo personal, resaltó que “es un año de apertura muy significativa, con un esfuerzo de inversión de más de 5 millones de dólares para abrir nuestro último centro en Libertador y Dorrego, HIT Polo, que ahora es el nuevo mejor lugar para trabajar del país”.

Real Estate as a service es el concepto que nos define. HIT se llama así por Hoteles Innovación Tecnológica. Empezamos nuestro recorrido hace 15 años en Parque Patricios y fuimos anexando diferentes unidades de negocio”, recordó.

El referente de HIT destacó cuestiones como “el cuidado del equipamiento y mobilario así como la arquitectura para convertir ese casco gris en una experiencia de hotelería de altísima calidad que es esta unidad que es Hit Cowork, que hoy creció tanto que opera 50.000 metros cuadrados en 12 centros en 3 países de la región” y anticipó que, además de Valparaíso y Lima, próximamente avanzará en México y Santiago de Chile.

Optimismo con cautela

“Esta experiencia es poder dar cualquier tipo de solución a todo tipo de empresas en lo que respecta a su equipo de trabajo. Desde darle una oficina hasta nuevos servicios”, observó y admitió que “pasado el shock inicial de la pandemia, dinamizó y aceleró esa transformación y nuestra expectativa es que veamos cada vez más un porcentaje significativo de los stocks de metros operados con este modelo”.

Iskin, a su turno, reiteró el concepto de “optimismo con cautela”, al valorar que HIT viene de “un año muy significativo, liderando el mercado en Buenos Aires y pudiendo abrir la sede en Cañitas y en proceso del Hit Polo, que es un lugar sin igual”.

“Cada apertura es una oportunidad de poner nuestros aciertos y desaciertos. Desarrollamos HIT Café para revertir la experiencia mala de la oficina y también estamos desarrollando con HIT Wellness lo que es viandas saludables. La idea es que valga la pena ir a la oficina y que sea una elección diaria”, indicó.

La visión a futuro

A futuro, Iskin admitió que “el mercado es muy incipiente y tenemos un gran diálogo con competidores, porque hay tanto para crecer y hacer que no nos vemos como tales”.

Finalmente, señaló que la tecnología es “un aspecto central, porque hoy está en todos lados” y apuntó: “Debe servir para transformar los negocios y hacernos más eficientes y productivos, despegándonos de algunas tareas rutinarias”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar