La negativa del bloque Avanza Libertad a dar quorum para tratar la semana que viene el pedido de juicio político al procurador bonaerense Julio Conte Grand, cambió los planes en el interior del Frente Todos. Sucede que días atrás, el oficialismo daba por sentada la participación de la bancada que responde a José Luis Espert.
El FdT, tras el voto de UCR para juicio al jefe de los fiscales de Buenos Aires
Gestapo: luego de negativa de libertarios, oficialismo va por apoyo del radicalismo mientras el sindicalismo presiona para ir por Conte Grand
Sin embargo, en un comunicado que dieron a conocer en las últimas horas, los tres legisladores concluyeron que la acción del FdT “constituye un embate a la institucionalidad y la seguridad jurídica, es por este motivo no nos prestaremos a una maniobra que carece de fundamento jurídico”.
Ante esta situación, el oficialismo cuenta hoy con 46 de los 47 diputados que necesita para dar el quorum y avanzar con la iniciativa en contra de Conte Grand. Del total, 43 son propios, uno del unibloque 17 de noviembre y dos de la izquierda. El PRO y la UCR ya dijeron que no bajarán al recinto al igual que Avanza Libertad y Cambio Federal.
Según pudo averiguar Ámbito, el FdT trabaja particularmente en la posibilidad de generar un cambio de opinión en el radicalismo que, como ya anticipó este diario, tiene visiones distintas pero se niega a no ser orgánicos con la decisión del presidente de bloque, Maxi Abad. No parece una misión fácil.
Por su parte, desde la presidencia de la bancada del FdT, César Valicenti, sostuvo que “tenemos muchas expectativas porque en la Cámara de Diputados uno constantemente escucha a legisladores y legisladores bregar por una Provincia transparente, con autonomía de poderes. Si hay una coherencia entre ese decir y el hacer, no debería haber problemas en el acompañamiento de lo que es una figura que nos confiere la Constitución que es la de juicio político”.
Con estos números en la mesa, el sindicalismo salió a presionar fuerte en busca de dar con la cantidad de legisladores necesarios y realizaron una conferencia de prensa con Pablo Moyano a la cabeza. Se trató de una exposición directa para evidenciar el accionar de la denominada mesa judicial de la que aparecieron filmaciones en las que se pueden ver a funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, agentes del AFI, al intendente Julio Garro y al senador Juan Pablo Allan, entre otros.
El oficialismo busca generar el mayor impacto posible a través de los medios para poder llegar a más cantidad de personas para así vencer lo que denominan como “el cerco mediático”; y de esa manera provocar que sean los propios diputados quienes tengan que dar las explicaciones del caso ante la sociedad.
También ayer luego de la sesión, el bloque de senadores del Frente de Todos brindó una conferencia de prensa en la que apuntaron contra Mauricio Macri y María Eugenia Vidal y afirmaron que el presunto armado de causas contaba con su aval. “Sabemos que ese accionar han tenido el visto bueno de Macri y Vidal, no han sido cuentapropistas ni patrullas perdidas. La presencia de los ministros de la exgobernadora nos demuestra que ha sido una política intencionada. Con esa mención de la Gestapo, involuntariamente nos remite a otros momentos de la historia”, manifestó la senadora María Reigada en referencia a los dichos del exministro de trabajo, Marcelo Villegas, en los que mencionó el presunto armado de causas contra gremialistas.
A su tiempo, la presidenta de la bancada, Teresa García, remarcó que van a “insistir que eso se dio en territorio de la Provincia”, en referencia al encuentro filmado por la AFI del exministro Villegas en la sede del Banco Provincia en la Ciudad de Buenos Aires. “Esa mesa era de funcionarios de la Provincia”, afirmó, añadiendo que “no hay ninguna chance de que algún iluminado diga que esa causa se fuera a Comodoro Py”.
Horas antes, en el Senado se aprobó el allanamiento al senador del PRO, Juan Pablo Allan. La oposición acompañó la medida a pedido del propio legislador. “No tenemos nada que ocultar, porque creemos en las instituciones, en la transparencia y porque podemos dar la cara”, afirmaron a través de un comunicado. Y agregaron: “Nuestra postura tiene correlato con el accionar del senador de nuestro espacio quien se puso a disposición de la Justicia desde el primer momento y no presentó ningún reparo para que ésta actúe”.
Dejá tu comentario