Mendoza: Alfredo Cornejo y Luis Petri presentaron a los candidatos de la alianza UCR-LLA

El ministro de Defensa encabezará la boleta a diputados nacionales del sello "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza". "En medio de la recesión, seguimos demostrando que se puede gobernar con responsabilidad", dijo el gobernador.

Los principales dirigentes de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

Los principales dirigentes de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa, Luis Petri, presentaron este jueves a los candidatos de la flamante alianza "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza" que competirá en las elecciones del 26 de octubre. La provincia renovará cinco bancas en la Cámara de Diputados, además de cargos en la Legislatura provincial.

Tras numerosos idas y vueltas, Cornejo finalmente logró unificar su propuesta con la de Javier Milei y competirán juntos en la palestra mendocina. Es uno de los cuatro mandatarios que cerró filas con los violetas. Los otros son los amarillos Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (CABA) y el radical Leandro Zdero (Chaco).

Alfredo Cornejo y Luis Petri presentaron a sus candidatos en Mendoza

"Hoy presentamos oficialmente a los candidatos de la alianza LLA + Cambia Mendoza. Lo hicimos convencidos de que esta unión nace de las coincidencias, muchas de las transformaciones que hoy impulsa el gobierno nacional son las que venimos aplicando en Mendoza desde hace 9 años", contó el mandatario cuyano en las redes sociales.

En esa línea, dijo: "Estamos orgullosos de la lista que presentamos, tanto en el orden provincial como en el nacional. Esta elección no se trata de nombres propios, sino de apoyar un rumbo, un concepto de gestión y un contexto que exige decisiones firmes".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alfredocornejo/status/1958538860704518467&partner=&hide_thread=false

A la par, admitió que "Argentina atraviesa un momento difícil, pero también que se están tomando medidas duras pero necesarias". "Si al gobierno del presidente Milei le va bien, a Mendoza le irá bien. Porque cada vez que la economía crece, nuestra provincia crece aún más. Por eso nuestro compromiso con las reformas económicas y con el Presidente es absoluto", completó.

En esa línea, señaló que "en medio de la recesión, seguimos demostrando que se puede gobernar con responsabilidad, sosteniendo y mejorando servicios básicos como hospitales, escuelas y seguridad, generando igualdad de oportunidades".

"Apoyar esta alianza es ratificar el rumbo. En este contexto, necesitamos estar juntos para que Mendoza y la Argentina puedan salir adelante", concluyó Alfredo Cornejo.

Cornejo Petri LLa
La nómina principal de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

La nómina principal de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.

El sábado, a horas del cierre de listas, sorprendió a la opinión pública la noticia de Luis Petri encabezaría la boleta a diputados nacionales del frente LLA + Cambia Mendoza, secundado por la actual legisladora Pamela Verasay, quien buscará la reelección. Petri fue un paso más allá y anunció su salida de la UCR para afiliarse al partido del Presidente

"Hoy debemos lograr las reformas urgentes que traban el crecimiento y la gran pelea está en el Congreso. Es contra los kirchneristas y los adictos al Estado populista que quieren impedir el desarrollo de nuestro país y nuestras provincias", había dicho el dirigente en sus redes, al anunciar su postulación.

Y agregó: "Ellos siguen defendiendo a los corruptos, los privilegios y los delincuentes. Son quienes bloquean sistemáticamente todo lo que el pueblo argentino decidió en las urnas por amplia mayoría en 2023".

Además de Petri y Verasay, en la nómina para diputados nacionales estarán Álvaro Martínez -quien buscará la reelección-, la libertaria María Julieta Metral Asensio y el radical Mauricio Pinti Clop.

De esta manera, Cornejo busca apuntalar un triunfo casi seguro en Mendoza, aunque se arriesga a licuar su capital y ser fagocitado por los apóstoles de Milei. Sin posibilidad de reelección, el gobernador intenta sostener la centralidad política mientras se activa la danza de nombres para sucederlo.

Peronismo unido

Del otro lado del ring aguarda un peronismo unido, que logró una comunión entre el kirchnerismo y el sector de los intendentes, los dos más potentes de la palestra mendocina. El candidato será el exalcalde de San Rafael y titular del PJ local, Emir Félix, con la Marisa Uceda, del riñón K, en el segundo puesto.

El sello que usarán como punta de lanza es "Fuerza Justicialista Mendoza", despegándose del "Fuerza Patria" que los celestes utilizarán en otras latitudes del país.

En sus cuarteles son conscientes de que la alianza de la UCR y LLA condiciona seriamente sus posibilidades, mancomunando al grueso del voto antiperonista. A eso se suman las dificultades internas propias de un movimiento que, como sucede en el resto del país, no encuentra conducciones claras ni un programa que atraiga y contenga. Así las cosas, la confluencia surgió como un cortafuego natural para evitar la dispersión de los propios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar