14 de agosto 2025 - 16:59

Expensas en CABA subieron 49% interanual

La expensa promedio fue en julio de $281.516. En cuanto a la morosidad, el 17% de las unidades funcionales posee deuda.

En julio se registró una suba del 4,8% en las expensas. 

En julio se registró una suba del 4,8% en las expensas. 

La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según el INDEC. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 1,5%

En este contexto, en julio la expensa promedio en CABA fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591, según relevó ConsorcioAbierto entre 12.000 consorcios. El incremento interanual es del 49%, ya que la expensa promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

Cuánto están las expensas en Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe

En Provincia de Buenos Aires, las expensas aumentaron un 79,6% interanual, alcanzando un promedio de $133.510 en julio (un 5% más que en junio).

En tanto, en Córdoba las expensas subieron un 74,6% interanual, con un promedio de $121.881 en julio (un 2,3% más que en junio).

Por su parte, en Santa Fe las expensas subieron un 73% interanual, con un promedio de $113.364 en julio (un 5,9% más que en junio).

Principales gastos en los consorcios

El relevamiento de ConsorcioAbierto identificó que los 5 principales gastos de los consorcios en CABA en julio corresponden a:

  • Personal y sueldos:

Representa el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (más de 200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

  • Gastos operativos y de mantenimiento:

Representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

  • Servicios públicos:

Este rubro ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.

  • Gastos administrativos, bancarios e impositivos:

Corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

  • Mantenimiento extraordinario y obras:

Representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

En Provincia de Buenos Aires, los 5 principales gastos de los consorcios en julio corresponden a:

  • Personal y sueldos:

Es el rubro principal, con un promedio del 37%, disminuyendo al 27% en edificios grandes. La carga salarial es ligeramente superior a la de CABA, posiblemente debido a diferencias salariales o estructuras contractuales.

  • Gastos operativos y de mantenimiento:

Representa entre el 25% y el 42%, aumentando con el tamaño del consorcio. La tendencia es similar a la observada en CABA.

  • Gastos administrativos, bancarios e impositivos:

Los gastos administrativos representan un promedio del 16%, diluyendo a 11% en edificios grandes.

  • Servicios públicos:

Con un promedio del 8%-12%, este rubro es proporcionalmente menor que en CABA, lo que podría deberse a diferencias tarifarias.

  • Mantenimiento extraordinario y obras:

Similar a CABA, representa alrededor del 8% del total, reflejando proyectos específicos que afectan todos los tamaños de consorcios.

Morosidad en los edificios

En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.

“La proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires. Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, explicó Albano Laiuppa, Director de ConsorcioAbierto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar