27 de diciembre 2023 - 18:54

Obra pública: constructores del NOA pedirían rescisión de contratos si no se garantizan fondos

Los empresarios temen que la dilación para dialogar con algún funcionario del Ministerio Infraestructura afecte la continuidad de los proyectos que dan trabajo a 40.000 obreros. Ya hay despidos.

Tucumán es la provincia más complicada en recursos para obras, 

Tucumán es la provincia más complicada en recursos para obras, 

"Se reformulan los contratos cuanto antes o vamos a solicitar su rescisión, así como estamos es imposible mantener la actividad", señaló a Ámbito el empresario tucumano Jorge Garber, presidente de la entidad que representan a cerca de 200 pequeñas y medianas empresas.

El encuentro, del que también participaron empresarios de Santiago del Estero, se realizó en Tucumán. Por Salta estuvo Juan Carlos Segura, mientras que por Jujuy lo hizo Santiago Benicio. Entre todas las firmas dan trabajo a cerca de 40.000 obreros en proyectos que en su mayoría, alrededor del 80%, son financiados por fondos estatales.

De acuerdo a Garber, desde la devaluación del 118% que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, el costo del hierro fue superior al 50% y el del cemento trepó a más del 30%.

"En estas condiciones es inviable la ejecución de los contratos porque las empresas están perdiendo su capital de trabajo; recién estamos cobrando las certificaciones de octubre", señaló. Consultado sobre si están cumpliendo con pagos a los trabajadores, indicó que todos están haciendo los esfuerzos para cancelar obligaciones salariales antes de las Fiestas, con recursos propios.

"Urge que se hagan actualizaciones de los valores de las obras en función del índice de inflación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)", acentuó.

En la mesa de análisis, los referentes coincidieron en alertar que las actualizaciones deben hacerse cuanto antes y evitar dilaciones. Recordaron que cuando asumió el expresidente Mauricio Macri , en diciembre de 2015, hubo una demora de más de un año para dialogar con un interlocutor válido y hasta que se hizo un recalculo se perdieron dos años, por lo que la obra pública estuvo casi paralizada.

Algunos datos

La presencia de la obra pública en estas provincias del norte argentino tiene un peso de relevancia. En Tucumán hay 110 proyectos en ejecución, que implican 15.000 puestos de trabajo; en Salta, 170 generan mano de obra para 14.000 personas; en Jujuy, 130 obras dan trabajo a 7.000 operarios, y en Santiago del Estero esa misma cifra de proyectos garantiza trabajo a 10.000 obreros. Reconocieron los dirigentes que algunas obras ya se han parado y hay despidos.

La provincia más complicada en recursos para obras es Tucumán, puesto que casi la totalidad de los proyectos de envergadura dependen exclusivamente de fondos del Estado nacional, se indicó.

P16 - Foto 1_opt.jpeg

"La obra pública no se pueda frenar", advirtieron con preocupación los empresarios del NOA.

Jujuy y Salta, por la presencia de la minería, destina fondos propios con los que aún se sostiene el ritmo de las obras pero solo por ahora. “El volumen de la recaudación por la minería, de todos modos, jamás podrá reemplazar a los fondos estatales”, se señaló.

Uno de los empresarios arriesgó una explicación sobre la falta de respuestas a los primeros intentos que se hicieron para dialogar con algún funcionario de la Casa Rosada. “Desde la Ciudad de Buenos Aires, en donde está casi todo resuelto en obras de infraestructura, es muy difícil ver lo que pasa en el interior”, reflexionó.

Desde Salta

"La obra pública no se puede parar". Con esta lacónica respuesta a Ámbito el presidente de la Cámara de la Construcción de Salta, Juan Carlos Segura, sintetizó la relevancia de estos proyectos en la región.

"Entendemos que es necesario hacer reajustes pero es una locura una parálisis, creemos que el Gobierno nacional buscaría que se concreten sin intermediarios pero el problema es que no hay un interlocutor válido", expresó.

Destacó que en esa provincia están en ejecución 3.000 viviendas, cuyo avance corre el riesgo de paralizarse si no se aclara el escenario para darles continuidad.

Destacó que sí está parada en Jujuy una obra emblemática que se inició durante la gestión del exgobernador Gerardo Morales, que es la duplicación de la ruta nacional 34 para transformarla en autopista, en un tramo de 27 kilómetros, que comprende el acceso norte a San Pedro de Jujuy y la localidad de Pampa Blanca. Se trata de una ruta que suele tener una gran circulación durante los períodos de vacaciones, tanto de invierno como de verano.

Segura y Garber informaron que en estos días gestionan por distintas vías un encuentro con el ministro de Infraestructura de la Nación, Guillermo Ferraro, para conocer la letra chica del anuncio de ajuste que hizo el Gobierno.

Por ejemplo, que se defina con claridad qué entienden las nuevas autoridades por una obra pública. "No es lo mismo construir una ruta nacional que una escuela. En el primer proyecto podría participar una empresa privada y ver de qué modo realiza un recupero de la inversión, pero esto es imposible con un centro educativo", coincidieron.

Despidos

David Acosta, secretario general del gremio de la construcción en Tucumán, OUCRA, confirmó a este medio que 1.000 obreros han quedado sin trabajo en las últimas tres semanas por la falta de financiamiento de obras que se concretan con recursos nacionales.

Algunos de esos proyectos son el acceso a la capital tucumana por la ruta nacional 9, renovación de la ruta provincial 307, en los Valles Calchaquíes; dos plantas de tratamiento de líquidos cloacales, en San Andrés y en Famaillá, y viviendas de distintos programas.

“Este martes tuvimos una reunión de delegados y coincidimos en que hay mucha incertidumbre porque se teme a que se incrementen los despidos”, expresó el dirigente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar