La iniciativa del Gobierno nacional que habilita a los usuarios a renunciar de manera voluntaria a los subsidios al transporte público despertó reacciones disímiles por parte de las provincias, que advirtieron por las eventuales subas en los pasajes.
Provincias advierten por suba de boletos ante la quita de subsidios al transporte
Buenos Aires imformó que replicará la iniciativa oficial. Mendoza y Córdoba ya descartaron sumarse a la medida. Temor en el interior por escalada en boletos.
-
Santa Fe promulgó la ley de Boleto Educativo Gratuito: quiénes pueden inscribirse
-
Subte: las estaciones Pueyrredón de la línea B y Lima de la línea A cerrarán por obras de infraestructura
Si bien en principio aplica para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), otros distritos fueron invitados a sumarse.
La medida, que da luz verde para que los pasajeros abonen la tarifa plena, sin auxilio del Estado, fue dada a conocer por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y se leyó en clave electoral como un mensaje a los votantes de Javier Milei.
"Estamos en el medio de una campaña electoral donde algunos dirigentes plantearon que no es necesario para los usuarios el subsidio al transporte, por eso dictamos una resolución y estamos dando esta opción", explicó Giuliano sin rodeos.
Luz verde de Provincia a la quita de subsidios
Rápidamente desde la Provincia de Buenos Aires, donde la administración de Axel Kicillof muestra buena sintonía con la Casa Rosada, salieron a respaldar la propuesta y anticiparon que la replicarán en territorio bonaerense.
"Estamos trabajando en la renuncia voluntaria al subsidio. Nos sirve de puntapié para el día de mañana reasignarlos al usuario y segmentarlos", apuntó el titular de la cartera de Transporte provincial, Jorge D'onofrio.
Al respecto D'onofrio puntualizó que la medida adoptada por Nación "va en camino a una migración del subsidio hacia los usuarios, lo que venimos pregonando también desde la Provincia". "Además, termina el conflicto con las empresas y nos va a permitir segmentar para ayudar a quienes más lo necesiten", subrayó el funcionario.
Pulgar abajo de Córdoba y Mendoza
En dirección opuesta, el gobernador de Córdoba y candidato presidencial, Juan Schiaretti, consideró que la renuncia a los subsidios "es una chicana berreta con intenciones electoralistas" y denunció que "pone de manifiesto el uso político que se hizo de los mismos, perjudicando al interior".
"Ahora cínicamente se lo quieren atribuir a los usuarios, como si fueran los responsables de haber aplicado estas políticas. Lo que hay que hacer, desde un gobierno nacional responsable, es administrar los subsidios de manera federal, para que el beneficio sea igual para todos los argentinos", lanzó Schiaretti en redes sociales.
Por su parte la gestión mendocina de Cambia Mendoza salió al cruce del anuncio y lo tildó de "improvisado". El secretario de Servicios Públicos provincial, Natalio Mema, rechazó la invitación hecha a las provincias para sumarse al esquema y calificó la medida de "inocua" ya que "Nación no está enviando dinero a Mendoza desde febrero".
"Lo único que sabemos es lo que dijo Giuliano. De todos modos, Mendoza desde febrero no recibe un peso de Nación, así que esto es inocuo para nosotros. También para el resto del país es inocuo, porque lo que mandan no cubre ni el 10% del costo del sistema", dijo Mema a Radio Nihuil. En esa tónica comentó que, sin subsidios, el boleto costaría $850 en Mendoza.
Desde San Juan, en tanto, estimaron que el boleto sin subsidio treparía a precios que van desde los $400 a los $450.
La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) descartó la adhesión de la provincia a la iniciativa nacional y consideró que es "inaplicable" en Tucumán. "Corresponde más que nada al AMBA y a aquellas provincias que tengan SUBE", explicó la AETAT.
- Temas
- Transporte
- Subsidios
- Colectivos
Dejá tu comentario