La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía oficializaron este martes la Resolución Conjunta 3/2025, mediante la cual exceptúan del cumplimiento del ensayo de protección de peatón a los nuevos modelos de vehículos de categorías M1 y N1 fabricados en los Estados Unidos bajo las normas Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).
El Gobierno exceptuó a los autos fabricados en EEUU del ensayo de protección de peatón
A través de una resolución conjunta publicada este martes en el Boletín Oficial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Industria y Comercio dispusieron que los vehículos producidos bajo normas norteamericanas FMVSS podrán ser homologados en la Argentina sin cumplir, por ahora, con esa exigencia de seguridad.
-
El error más común al frenar que puede terminar en un choque
-
China prueba un sistema que expulsa baterías de autos eléctricos para evitar incendios
Los vehículos provenientes de EEUU quedan exceptuados de los ensayos de protección al peatón
La medida -que lleva las firmas del director ejecutivo de la ANSV, Francisco Díaz Vega, y del secretario de Coordinación de Producción, Pablo Agustín Lavigne- establece que la dispensa regirá hasta un año después de que el requisito sea obligatorio en el país de origen.
Según los fundamentos de la norma, la decisión responde al pedido de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), que argumentó que el ensayo aún no es exigido por la normativa estadounidense y, por lo tanto, no forma parte de las certificaciones emitidas para la homologación de modelos en ese mercado.
El texto aclara además que en la Argentina no existe actualmente capacidad técnica para realizar dicho ensayo y que la nueva disposición se dicta en el marco de las reformas que buscan simplificar regulaciones y reducir la injerencia estatal en la economía.
El Gobierno exceptuó a los autos fabricados en EEUU del ensayo de protección de peatón
La reciente resolución publicada por el Gobierno sostiene que “esta excepción no solo alinea nuestras regulaciones con las realidades globales, sino que estimula el libre mercado y reduce la injerencia estatal”, según se detalla en sus considerandos. El texto hace referencia directa al Decreto 196/2025, una de las medidas clave impulsadas por Luis Caputo desde el Ministerio de Economía para simplificar procesos administrativos y fomentar la competencia en el sector industrial.
Desde el ámbito privado, explicaron que “la legislación de Estados Unidos está en proceso de reforma, pero hasta que no sea mandatoria allá, homologar acá sería un disparate técnico y económico”, en alusión a los costos y tiempos que implicarían los ensayos. En este sentido, la resolución reconoce que Argentina no cuenta con laboratorios habilitados para realizar las pruebas requeridas, lo que obligaría a enviar los vehículos al exterior, incrementando significativamente los costos.
El origen de esta flexibilización se remonta a un acuerdo firmado en 2017 entre automotrices, el entonces Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que establecía la obligatoriedad del ensayo desde el 1° de enero de 2025, siguiendo normas europeas (ECE) o globales (GTR-9 de la ONU).
Finalmente, el Gobierno de Javier Milei, mediante el Decreto 196 y la Resolución 271 de julio, optó por aceptar reportes de laboratorios internos avalados por la “blue ribbon letter” de la NHTSA, priorizando la eficiencia y la agilidad regulatoria. La medida, firmada por Díaz Vega y Pablo Lavigne, entra en vigencia inmediata y será comunicada al Registro Oficial.
Dejá tu comentario