En poco más de una década, Xiaomi pasó de ser una prometedora marca de teléfonos a un jugador clave en múltiples industrias tecnológicas. Lo que comenzó en 2010 con dispositivos accesibles y de alto rendimiento hoy se extiende a televisores, electrodomésticos inteligentes y, más recientemente, a vehículos eléctricos (VE).
Furor por el auto deportivo chino que rompió récords: 200.000 ventas en 3 minutos, ¿llega a la Argentina?
El SUV generó expectativa en todo el mundo, y promete superar más barreras con otros modelos de su portfolio, que ya fueron vistos en el país.
-
China prohibió operar a dos bancos europeos en represalia por las sanciones por Rusia
-
El dólar global cayó tras el dato de inflación y las acciones tocaron un récord

El Xiaomi YU7 es furor en todo el mundo
El salto al sector automotor no fue tímido. Con el lanzamiento del SUV eléctrico YU7, la compañía logró vender más de 200.000 unidades en apenas tres minutos, un hito que demuestra que su ambición ya no se limita a competir con Apple y Samsung en smartphones.
Furor por el auto deportivo chino: 200.000 ventas en 3 minutos
Lei Jun, su carismático CEO (recordado por romper el récord Guinness al vender 2,1 millones de teléfonos en un solo día), ahora apunta a conquistar las calles y no solo los bolsillos de los usuarios.
Justamente, el portal InsideEVs confirmó que el mes pasado circularon al menos ocho unidades del Xiaomi SU7 Max por las ruta jujeñas. Si bien no hay certeza ni información concreta sobre su llegada al país, su presencia en tierras nacionales genera expectativa por su llegada a futuro, más teniendo en cuenta la oleada de vehículos chinos eléctricos que arribarán a nuestro territorio en los próximos meses.
Pese a un trágico accidente ocurrido en marzo (en el que un modelo SU7 con conducción autónoma estuvo involucrado y fallecieron tres estudiantes), el interés por el nuevo YU7 no disminuyó. El episodio no afectó las ventas y evidenció la fortaleza de la imagen de Xiaomi en el mercado.
Actualmente, la compañía cuenta con una base global de 700 millones de usuarios activos mensuales, un 10% más que el año anterior. Casi la mitad de sus ingresos proviene de la publicidad en su tienda de aplicaciones, un canal que también funciona como puente para transformar a esos usuarios en clientes directos, favoreciendo así su incursión en el negocio de los vehículos eléctricos.
Dejá tu comentario