28 de junio 2002 - 00:00

El campo, ante el desafío de producir

El campo, ante el desafío de producir
El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, sobre la base de los precios proyectados a cosecha. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio, y bajo la forma de porcentaje o arrendamiento en campos de terceros.

Se acabaron los tiempos en que el productor planificaba la campaña presupuestando con relativa facilidad, tomando coberturas en los mercados a futuro; en que podía apostar a la inversión en tecnología con financiación bancaria, con la fluidez que se requiere para mantener en funcionamiento las transacciones económicas y la producción de un país.

La realidad de una economía en la cual la mayoría de los ahorros comenzó a destinarse a la financiación del gasto de un Estado mal administrado terminó por explotar, cortando la financiación.

Pero más allá de los diagnósticos, la realidad que golpea a los productores hoy es enfrentarse al desafío de producir sin financiación, y sin un horizonte despejado que les permita entrever con claridad el resultado de su esfuerzo productivo.

Las compras de insumos se efectúan hoy mediante canje por grano disponible o por pago de contado, con insumos valuados en dólares libres. La tecnología de punta, si bien paga la inversión que requiere, tiene su costo.

La venta de granos en el disponible, para hacer frente a gastos corrientes y compras de insumos para la próxima campaña, tiene costos implícitos. Se cierra la venta a un determinado precio por tonelada en pesos, que incluye las retenciones. En algunos casos transcurren 15 días hasta el momento del cobro. Se recibe 90% del total y 10% restante se cobra a 120 días, sin actualización. En cuanto a 21% de IVA, se cobra 9%, y 12% es retenido.

En la compra de insumos mediante canje por grano disponible, se recibe la totalidad del monto y de 21% de IVA, pues en la mayoría de los casos las compañías proveedoras se hacen cargo del costo financiero implícito en la postergación del pago a 120 días sobre 10% de la venta.

Debe tenerse presente que el precio esperado a cosecha que se muestra en los cuadros no tiene en cuenta los costos descritos por las ventas en el disponible.

Esta situación explica la actitud de los productores de vender sólo el grano necesario, apuntando a mantener el poder adquisitivo del único recurso financiero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar