Los futuros de la soja de la Bolsa de Chicago cayeron este viernes, pero anotaron para su primera ganancia semanal en un mes y medio, apuntalados por la sólida demanda por suministros de Estados Unidos y la preocupación de que el clima seco reduzca los rendimientos en el principal exportador, Brasil.
La soja revivió en Chicago: registró su primera suba semanal en un mes y medio
La fuerte demanda por cargamentos estadounidenses y la sequía que amenaza a la producción brasileña han apuntalado la soja en la Bolsa de Chicago, pero hay previsiones de lluvias beneficiosas en Brasil.
-
La soja se disparó y perforó los u$s500 por tonelada en Chicago
-
Las importaciones chinas de soja aumentan un 7,8% en noviembre

La soja revivió en Chicago: registró su primera suba semanal en un mes y medio.
El contrato de soja más activo, bajaba 0,2% a u$s481,88. El trigo subía 1,9%a u$s230,56, mientras que el maíz avanzaba 0,5% a u$s189,56.
La soja acumula una ganancia en torno a un 0,6% en lo que va de semana, en lo que sería su primera suba semanal desde principios de noviembre. En el mismo lapso, el trigo perdió alrededor de un 1,7% y el maíz bajó un 1,3%.
La fuerte demanda por cargamentos estadounidenses y la sequía que amenaza a la producción brasileña han apuntalado la soja en la Bolsa de Chicago, pero hay previsiones de lluvias beneficiosas en Brasil.
Commodity Weather Group dijo que los modelos de previsión muestran lluvias que aliviarían temporalmente el calor y la sequedad en el norte de Brasil a partir de finales de la próxima semana.
Los operadores siguen de cerca las previsiones, ya que las pérdidas de cosechas debidas al mal tiempo en Brasil podrían impulsar la demanda por soja estadounidense en el mercado mundial. "Dependemos del clima sudamericano, sin duda", dijo Don Roose, presidente de la correduría U.S. Commodities.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo en un sistema de informes diarios que los exportadores vendieron 447.500 toneladas métricas de soja estadounidense a destinos desconocidos y otras 134.000 toneladas métricas a China. Fue la octava sesión consecutiva en la que el USDA anunció una venta de soja.
El Gobierno del presidente Joe Biden dijo que reconocerá una metodología promovida por la industria del etanol en la orientación a las empresas que buscan reclamar créditos fiscales para el combustible de aviación sostenible, una victoria fundamental para el lobby del maíz estadounidense.
La decisión ayudó a apuntalar el maíz en la Bolsa de Chicago, aunque el mercado sigue careciendo de dirección, dijeron corredores.
Dejá tu comentario