Noticias agropecuarias
-
El agro proyecta u$s30.800 millones por exportaciones pese a una campaña complicada
-
Causa Vicentin: más de 20 allanamientos por presuntos delitos económicos

Jorge Amaya
Entregan insumos de Plan Forrajero
En el marco del Programa Impulso Ganadero, que el Ministerio de Asuntos Agrarios, viene implementando desde hace dos años, y cuya meta es aumentar en 1 millón terneros el stock ganadero se llevó a cabo la entrega de parte de los insumos del Plan Forrajero 2007, los cuales permitirán comenzar con la preparación de los lotes para la posterior siembra de pasturas. «El Plan Forrajero 2007 tiene por objeto mejorar la oferta forrajera en pequeños y medianos establecimientos de hasta quinientas hectáreas, a través del subsidio con semillas, fertilizantes, herbicidas y la asistencia técnica de los ingenieros agrónomos para lograr un mejor aprovechamiento de las pasturas a implantar», informó un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Agrarios. El mismo contempla la promoción de rey grass, para obtener una rápida disponibilidad de forraje (aplicación de glifosato, fosfato diamónico y semilla de rey grass), la implantación de pasturas nuevas, fertilización de campos naturales y a la vez desarrollar una estrategia para contribuir al fortalecimiento del potencial productivo de los campos de la Cuenca Deprimida del Salado, así como también generar una vinculación permanente y dinámica con las Chacras Experimentales del MAA.
Convocan a pymes por proyectos en tecnología
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) anunció que está abierta la convocatoria a la presentación de proyectos de innovación tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 600) destinados al financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico presentados por pymes. A través de este instrumento, las pymes podrán financiar el desarrollo de tecnología a escala piloto, nuevos procesos o productos así como la adecuación o cambios tecnológicos en procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería. La agencia otorgará aportes no reembolsables ( subsidios) por un monto máximo de $ 600.000 por proyecto, lo que deberá representar como máximo 50% del costo total del mismo. El beneficio se efectivizará bajo la modalidad de reembolso de pago hecho. La evaluación de las solicitudes estará basada en la factibilidad y calidad tecnológica del proyecto, la capacidad técnica de la Unidad Ejecutora (propia de la empresa o contratada), la capacidad económica, financiera y gerencial del solicitante y la evaluación económica del emprendimiento.
Dejá tu comentario