Paraguay confirmó rebrote de fiebre aftosa
-
Vicentin: se arma el tablero de oferentes y la definición queda para fin de año
-
Expo Osaka 2025: el futuro de la agricultura se discute en una isla tecnológica de Japón

Los resultados de las pruebas de laboratorio indicaron la presencia del virus tipo "O", el mismo que se había presentado en el caso anterior hace unos cuatro meses.
SENACSA dijo que declaró el foco y puso en marcha el Sistema Nacional de Emergencia Sanitaria Animal, aunque no aclaró si las exportaciones, que habían comenzado a retomarse lentamente tras el levantamiento de la emergencia anterior, serían nuevamente suspendidas.
Paraguay había recuperado el mercado ruso, uno de sus principales compradores, el venezolano y el brasileño, pero aún no podía exportar a Chile, otro de sus socios fuertes en el comercio de la carne.
El país exportó 146.000 toneladas de carne hasta el 20 de diciembre, equivalentes a unos 700 millones de dólares, contra 215.000 en el 2010 que representaron unos 880 millones de dólares. Los frigoríficos dijeron que tuvieron pérdidas por entre 300 y 400 millones de dólares en el 2011.
Idoyaga dijo a una radioemisora local que el propietario del establecimiento había vacunado recientemente a su ganado contra la aftosa, pero declaró tener un hato menor al que en realidad poseía y corrigió el número cuando supo que sus animales presentaban síntomas.
La fiebre aftosa, una enfermedad muy contagiosa y altamente castigada en los mercados de la carne, produce fiebre alta y astas en la boca de los animales, aunque no se trasmite a los humanos.
Paraguay integra el bloque comercial Mercosur junto con Argentina, Brasil y Uruguay, que reúne a los principales productores mundiales de carne vacuna.
Dejá tu comentario