30 de agosto 2017 - 09:46

Del Potro y un inesperado final: "Mi ciclo en la Davis está terminado"

Del Potro y un inesperado final: Mi ciclo en la Davis está terminado
La relación entre Juan Martín Del Potro y la Copa Davis siempre tuvo un sesgo de amor odio, o al menos de distancias. El tandilense debutó afuera a los 18 años y rápidamente se convirtió en estrella, pero una serie de desavenencias con los dirigentes argentinos lo mantuvieron al margen durante tres años. Al regresar, logró el histórico título, pero ahora parece que la historia llegó a su fin con un epílogo abrupto.

"Sí, está terminado", respondió tajante Del Potro cuando lo consultaron si su ciclo en el torneo por equipos estaba concluido, después de su exitoso estreno en el US Open.

"Para mí tener como último recuerdo de Copa Davis ese título y todo lo que se ha formado y el mensaje que dimos es un gran cierre", remarcó el tandilense, que logró triunfos fundamentales ante el británico Andy Murray y ante el croata Marin Cilic para que Argentina ganara el año pasado la Copa Davis por primera vez en su historia.

"Como dije en aquel momento, ese título me dio la posibilidad de dormir tranquilo, después de haber jugado tres finales y haber ganado la tercera, y de visitante", resaltó el ex número cuatro del mundo, que el sábado en una entrevista con la cadena ESPN había dicho que no iba a jugar ante Kazajstán, en la serie repechaje que se disputará en Astana entre el 15 y el 17 de septiembre.

Unas horas antes, Argentina también había perdido a Mayer, que remarcó que por el momento no volverá a jugar para la Selección nacional de tenis.

"Yo no voy a Kazajstán, ya se lo comuniqué al capitán y le dí los motivos", remarcó el correntino tras su debut en el Abierto de Estados Unidos.

"Ya estoy en otra etapa, di mucho para la Copa Davis. Di el máximo y nunca le dije que no a nadie. Incluso di más de lo que podía, y dejé muchas cosas de lado", añadió el "Yacaré", un histórico en el equipo argentino y figura clave para vencer a Gran Bretaña en la semifinal del año pasado.

"Hasta dejé un hijo con dos días para jugar una serie", resaltó Mayer para graficar su compromiso con el equipo. "Es tiempo de que vayan otros jugadores que quieran ir", indicó el actual campeón del ATP de Hamburgo.

La baja de Mayer se suma a la de Federico Delbonis, que no está en Nueva York por una lesión. En tanto, Horacio Zeballos y Carlos Berlocq dieron a entender que tampoco viajarán, aunque no lo aseguraron públicamente.

Un rato después, Pella puso en duda su presencia en el equipo y lo definirá después de que finalice su tarea en Flushing Meadows y se reúna con el capitán, Daniel Orsanic.

"Con Orsanic hablamos que lo definía después del torneo. Lo único que puedo decir es que cuando me toque perder acá, voy a tomar unos pocos días para decidir", remarcó el bahiense, que aseguró que no será fácil la definición por un tema de calendario.

La única raqueta confirmada para ir a Astana en la semana entre el 15 y 17 de septiembre es la de Diego Schwartzman, que el lunes garantizó su participación.

Ante las deserciones, los restantes jugadores que podrían ser citados son Nicolás Kicker, Facundo Bagnis y Renzo Olivo, o el doblista Andrés Molteni.

El capitán Orsanic tiene tiempo hasta el próximo martes 5 de septiembre para anunciar a los cuatro jugadores que intentarán mantener la categoría en el Grupo Mundial en la serie ante los kazajos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar