La boxeadora australiana Caitlin Parker advirtió que los combates podrían ser "increíblemente peligrosos" luego de que el martes se hiciera público que dos luchadoras del torneo femenino de boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024 no pasaron los test de elegibilidad de género en 2023.
Juegos Olímpicos de París: una boxeadora alertó que las peleas con mujeres que no pasaron el test de género podrían ser "increíblemente peligrosas"
El martes se hizo público que dos participantes del torneo femenino de boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024 no pasaron los test de género en 2023
-
Adiós al doping: la versión alternativa de los Juegos Olímpicos que no tendrá prohibición de ninguna sustancia
-
Renault confirmó que Colapinto seguirá en Alpine hasta fin de año

La australiana Caitlin Parker venció a la mexicana Citlalli Vanessa Ortiz en la ronda preliminar femenina de boxeo de 75 kg, durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
La argelina Imane Khelif debe competir el jueves en peso wélter (de 63,5 a 66,6 kg), mientras que la taiwanesa Lin-Yu-Tin está programada para el viernes en peso pluma (55,3 a 57,1 kg). Caitlin Parker, quien está en la categoría de 75 kg quiso dar su opinión al respecto, pese a no tener que enfrentarse a ninguna de estas dos boxeadoras.
"No estoy de acuerdo en que esté permitido, especialmente en deportes de combate, porque puede ser increíblemente peligroso", expresó la australiana, de 28 años, quien derrotó a la mexicana Vanessa Ortiz por decisión unánime a los puntos en cuartos de final.
"No es como si no hubiera hecho sparring contra hombres antes, pero puede ser peligroso en deportes de combate y debería ser visto con seriedad", continuó. "Es bueno que estas cosas salgan a la luz y que se ponga el foco para mirar en profundidad".
Dos descalificadas en el mundial de boxeo
Imane Khelif y Lin-Yu-Tin fueron descalificadas de los Mundiales de 2023 en Nueva Dehli, organizado por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), después de no pasar los test de elegibilidad. A Lin se le retiró la medalla de bronce luego de pasar test "biomédicos" encargados por la IBA.
Sin embargo, es el Comité Olímpico Internacional quien organiza el boxeo en los Juegos Olímpicos, debido a problemas de gobernanza, financieros y éticos de la IBA. Un portavoz del COI, Mark Adams, dijo a los periodistas el martes: "Todos los que compiten en la categoría de mujeres lo hacen cumpliendo las reglas de elegibilidad de la competición".
"Son mujeres en sus pasaportes y queda establecido que se trata de mujeres", continuó. "Estas deportistas han boxeado en numerosas ocasiones desde hace varios años" en categorías femeninas, "no acaban de llegar (...), boxearon en Tokio", concluyó.
La página web del COI para los medios acreditados en París reconoce que Khelif fue descalificada de los Mundiales por "elevados niveles de testosterona por los que no superó los criterios de elegibilidad".
- Temas
- Juegos Olímpicos
- boxeo
- mujeres
- Género
Dejá tu comentario