Nadie puede detener a Bolt
-
La historia de Keylor Navas, el arquero multicampeón con Real Madrid que está muy cerca de Newell's
-
La F1 en Argentina: cuántas carreras se corrieron en toda la historia y quién es el máximo ganador
"No hice la mejor salida de mi carrera. Mi entrenador me había dicho que no me preocupara de la salida ya que donde soy el mejor es en la parte final", declaró Bolt.
"La gente puede decir lo que quiera. Cuando llegan las grandes citas, siempre respondo", añadió.
Bolt pone las cosas en su sitio, después de haber cedido a Blake el título en el Mundial de Daegu 2011, tras ser descalificado debido a una salida falsa que le impidió luchar contra su compatriota en la final.
"Es el hombre más rápido del mundo. Tengo una medalla de plata. ¿Qué más puedo pedir? Ser el segundo hombre más rápido del mundo detrás de Bolt es un honor", señaló Blake.
Bolt se convirtió en el segundo atleta de la historia en conservar su título olímpico sobre la distancia tras el estadounidense Carl Lewis (1984-1988).
Como es habitual en Bolt, no tuvo una buena salida y comenzó a superar a sus rivales casi desde mitad de carrera.
La final estuvo marcada por la lesión del tercer jamaiquino Asafa Powell, que se vio obligado a ralentizar para terminar octavo y último en 11.99.
El otro protagonista de la jornada fue el keniano Ezekiel Kemboi, que ganó los 3.000 metros obstáculos, con un tiempo de 8 minutos 18 segundos y 56 centésimas.
Kemboi se impuso en la meta al francés Mahiedine Mekhissi, que fue plata, y a su compatriota Abel Mutai, bronce con 8 minutos 19 segundos 73 centésimas.
Los corredores kenianos han ganado todas las medallas de oro olímpicas de esta disciplina desde 1984.
Por su parte, la colombiana Caterine Ibargüen hizo historia para su país al brindarle la primera medalla de plata en atletismo, en la prueba de triple salto, que se une al bronce ganado por Ximena Restrepo en 400 metros en Barcelona 92.
La plata de Ibargüen llegó en el último de los seis saltos en que logró una marca de 14,80 metros, cuando se encontraba en tercera posición, con lo que desplazó al bronce a la ucraniana Olha Saladuha (14.79), campeona del mundo en Daegu 2011.
La prueba fue ganada por la kazaja Olga Rypakova (14,98), segunda en ese mismo Mundial.
"Esta plata tiene sabor a oro porque trabajé con mucho esfuerzo para conseguir esta medalla y el fruto del esfuerzo está a la vista", manifestó Ibargüen, tras la ceremonia de premiación en el estadio Olímpico de Londres.
De este modo, la colombiana, de 28 años, suma la plata olímpica al bronce conseguido en el Mundial del año pasado.
El sudafricano Oscar Pistorius, primer atleta doble amputado que compite en unos Juegos Olímpicos, se quedó fuera de la final de los 400 metros planos de Londres 2012.
Pistorius, de 25 años, terminó en el último lugar de su semifinal con un registro de 46.54 segundos, muy por encima de los 45.44 segundos que logró el sábado en su debut olímpico para avanzar a esta ronda.
Las otras dos medallas de oro de la jornada fueron para el húngaro Krisztian Pars en lanzamiento de martillo, mientras que la etíope Tiki Gelana ganó el maratón femenino.
Dejá tu comentario