Michael Schumacher se adjudicó el Gran Premio de Japón, su novena victoria del año y cerró con récord de victorias y de puntos el campeonato de Fórmula 1 del 2001, pero sin poder ayudar a su compañero, Rubens Barrichello en conseguir el subcampeonato, que quedó en manos del escocés David Coulthard.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Ferrari había elaborado una estrategia para favorecer a Barrichello, quien necesitaba ganar para obtener el subcampeonato, haciéndolo largar con menos combustible para que hiciera tres pit-stops, contra dos del resto, y se ubicara en el inicio detrás de Schumacher, que luego debía cederle la punta. Sin embargo, fue Montoya quien se instaló en el segundo puesto desde la largada y Barrichello nunca lo pudo superar, a excepción de un recíproco sobrepaso en la segunda vuelta, pese a tener un auto mucho más liviano (hizo su primer reabastecimiento en la vuelta 15, tres giros antes que Schumacher y siete que el piloto colombiano).
Sólo entre los giros 23 y 28, antes de su segundo pit-stop, Barrichello asedió a Montoya, pero sin dar nunca la impresión de poder superarlo. En la segunda parte de la carrera, cedió otras posiciones y debió conformarse con un quinto puesto, detrás de David Coulthard, su directo rival, quien fue tercero, y del otro piloto de McLaren, Mika Hakkinen, cuarto.
Anulada por la indisponibilidad del brasileño la posibilidad de ser útil a su equipo, Schumacher se dedicó a imprimirle un ritmo endiablado a su marcha para obtener de manera demoledora su novena victoria del año y la número 53 en su carrera. Además de este nuevo récord de triunfos (9) y de puntos (123) en una misma temporada (que lo ubica ahora dos triunfos delante de Alain Prost), Schumacher superó también al francés en el mayor número de puntos obtenidos en su carrera (801 contra 798,5).
Hakkinen se despidió de la F-1 decorosamente, pero dejando pasar sorpresivamente en las vueltas finales a su compañero Coulthard, quien estimó que el finlandés deseó tal vez evitar su presencia en la rueda de prensa final, a la que deben concurrir los tres primeros. El otro piloto que corría su última carrera, el francés Jean Alesi, tuvo en cambio un desagradable adiós: en la sexta vuelta, fue protagonista con su Jordan de un espectacular accidente, por fortuna sin consecuencias, al embestir frontalmente al finlandés Kimi Raikkonen (Sauber), quien había entrado en trompo.
Dejá tu comentario