El Comité Olímpico Internacional (COI) pierde a uno de sus principales socios. El acuerdo del organismo con Toyota llegará a su fin después de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Toyota dejará de ser patrocinador de los Juegos Olímpicos tras París 2024
La empresa automotriz japonesa firmó un contrato en 2015 valorado en u$s 835 millones para activar en los Juegos de invierno de 2018 y 2022 y los de verano de 2020 y 2024.
-
La FIA aprobó a General Motors como proveedor: cómo serán los motores de la Fórmula 1
-
Se le quemó la casa, vivió en la promesa extrema y hoy goza de sus millones gracias al fútbol: cómo logró jugar en el Real Madrid
Luego de los Juegos Olìmpicos de Parìs el COI pierde un patrocinador: Toyoya.
La marca japonesa firmó en 2015 un contrato en 2015 valorado en 835 millones de dólares (768,1 millones de euros), que incluía cuatro Juegos Olímpicos. En aquel momento, fue el mayor contrato de patrocinio del COI.
El acuerdo dió comienzo con los Juegos de Invierno en Pyeongchang 2018 (Corea del Sur) y se extiende hasta los de París, por lo que incluía también los Juegos de Tokio 2020 y los de Invierno de Pekín en 2022
La marca de automoción no tiene pensado renovar la colaboración. “Toyota no estaba contenta con la forma en que el COI ha utilizado el dinero del patrocinio; no se utilizó de manera efectiva para apoyar a los atletas y promover el deporte", según ha informado Kyodo, una agencia de noticias japonesa.
El COI genera el 91% de sus ingresos de la venta de derechos. El 61% procede de la venta de derechos audiovisuales y el 30% de patrocinios. En el último ciclo, que finalizó con los Juegos de Tokio, obtuvo ingresos de u$s 7.600 millones, donde sus patrocinadores pagaron u$s 2.000 millones.
El comité espera que la cifra por parte de los socios alcance los u$s 3.000 millones en el próximo ciclo.
Dejá tu comentario