28 de julio 2004 - 00:00

Acuerdo con gobierno para bajar costos de producción

Cristiano Rattazzi
Cristiano Rattazzi
El titular de ADEFA, Cristiano Rattazzi, aseguró ayer que si se terminan las asimetrías con Brasil, la industria automotriz argentina «puede ser igual de competitiva», y adelantó la creación de un foro con representantes de todos los integrantes del sector para atraer inversiones a la Argentina.

Esto permitirá que todos los sectores que componen la cadena de valor de la industria acerquen propuestas para bajar costos y ser más competitivos.

«Si se liberan (eliminan) las asimetrías que existen en el sector automotor, la Argentina puede ser igual de competitiva que Brasil», dijo Rattazzi luego de haberse entrevistado por espacio de una hora con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y con el secretario de Industria, Alberto Dumont.

• Agujero

Como ejemplo «más fuerte, y no es sólo el único», de asimetría que tiene la industria automotriz brasileña por sobre la argentina es que en el vecino país «las piezas que se importan de Estados Unidos y Europa tiene 40% menos de costo».

Brasil «hizo un agujero» en el arancel externo común del Mercosur «a través de una ley y logró esa fuerte rebaja», explicó Rattazzi en compañía de una decena de empresarios. Para tratar el tema de las asimetrías y buscar que «las nuevas inversiones no se desvíen del país», lanzarán la semana próxima la conformación de un foro que reúna a representantes de todos los sectores y al Estado «en la búsqueda de soluciones».

«Van a estar todos los de la cadena de valor», como AFAC (fábrica de autopartes), ADEFA (automotrices), ACARA (concesionarias) y el Consejo de Industria Siderúrgica, «junto con representantes del Estado», explicó. Dejó en claro que la intención «es crecer junto a Brasil, con una industria propia, fuerte».

Lavagna les comunicó a los empresarios que el presidente Néstor Kirchner había firmado un decreto que pone en marcha la Política Automotriz del Mercosur (PAM) por lo que las empresas tienen desde ahora el marco jurídico necesario para definir sus políticas fabriles.


Rattazzi expresó también la satisfacción de las empresas automotrices por la baja de aranceles, de 18%, 16% y 14% a 2%, para importar autopartes producidas fuera del Mercosur, como airbags o tanques especiales, que no se fabrican en la región.

Esas piezas, importadas desde países extra Mercosur, tributarán tasas aduaneras de 2% si son usadas por las terminales o autopartistas locales para fabricar autos o conjuntos de piezas en el marco del acuerdo de complementación automotriz regional.

• Repaso

Rattazzi destacó que el encuentro con Lavagna «fue una charla» en la que se «hizo un repaso a los problemas del sector». Por el lado del Estado, Lavagna había reclamado a las terminales que fabriquen autos baratos «para la clase media en recuperación».

Desde las fábricas, reclaman al Estado más de 1.500 millones de dólares, entre reintegros impositivos y deudas generadas tras el Plan Canje II. «Esos temas no se trataron. Se analizarán dentro del foro», aseguró Rattazzi.

Dejá tu comentario

Te puede interesar