15 de abril 2020 - 15:46

Girard se mostró a favor de un aporte de los sectores más ricos por el coronavirus

Cristian Girard sostuvo que el país está ante "una crisis inédita" que requiere "soluciones novedosas" y señaló que un impuesto a la riqueza "sería una medida muy interesante".

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard.

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard.

Imagen: Prensa ARBA

El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, sostuvo este miércoles que las consecuencias de la pandemia de coronavirus generan “una crisis inédita” que requiere “soluciones novedosas” y señaló que un impuesto a la riqueza "sería una medida muy interesante”.

“La crisis sanitaria está poniendo de relieve la posibilidad de tener una discusión profunda sobre las estructuras tributarias, la presencia del Estado en la economía y cómo financiar esa inversión del Estado”, sostuvo el funcionario provincial.

En ese sentido, argumentó que “lo que mostró el avance del neoliberalismo desde la década del 70 hasta estos días es que se ha reformado profundamente la estructura tributaria a nivel global, no solo en Argentina, dándole más participación a los impuestos al consumo y reduciendo el peso de los impuestos patrimoniales, sobre todo en el caso de las grandes fortunas”.

“A la vez, se generó una competencia entre países para bajar impuestos a las multinacionales, supuestamente para atraer inversiones, que en lo único que ha redundado es en una mayor desigualdad y en economías que van languideciendo y solo pueden sostener niveles de vida y de consumo con endeudamiento creciente. Lo que, en definitiva, lleva a crisis de deuda que terminan mandando a la mitad de la población a la pobreza”, puntualizó el titular de ARBA.

Girard destacó que “a diferencia de reformas anteriores, que se hicieron muchas veces por la fuerza o en el contexto de crisis financieras donde se impone la brutalidad de la lógica del mercado, hoy tenemos la posibilidad de llevar adelante una deliberación democrática profunda de cómo revertir esa estructura tributaria, cómo reformarla y cómo construir sociedades más justas y más igualitarias”.

El funcionario explicó cuál es el escenario económico en el marco del coronavirus. “Enfrentamos, a la vez, una caída fuerte de la oferta y la demanda. Esto no es producto ni de una guerra, que te destruye la oferta porque tenés destrucción de capital físico, ni de una crisis financiera ni de una catástrofe climática, esto es algo inédito y la verdad es que las soluciones que vamos a tener que encontrarle a esta crisis, porque se la vamos a encontrar, van a ser novedosas, probablemente en vista de que nunca tuvimos una situación parecida”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar