12 de noviembre 2025 - 07:00

¿Arranca la remonetización en pesos? Creen que la emisión vía compra de dólares está atada al éxito de la deuda privada

Fortalecer la demanda de pesos y reactivar la economía son dos grandes desafíos para el Gobierno en el corto plazo. Pero, del otro lado, la escasez de dólares representa una traba para cumplir estos objetivos.

El Gobierno busca reactivar una economía que en septiembre entró formalmente en recesión.

El Gobierno busca reactivar una economía que en septiembre entró formalmente en recesión.

Depositphotos

Con las elecciones ya como algo del pasado, uno de los principales desafíos del Gobierno es reactivar una economía que en septiembre entró formalmente en recesión. Para ello, es necesario garantizar la liquidez del sistema financiero y generar las condiciones para un incremento de la demanda de pesos; en ese marco, los economistas no logran un consenso a la hora de identificar la estrategia de remonetización en moneda local.

Algunos analistas advierten, en función de algunas declaraciones de funcionarios del equipo económico de Luis Caputo, que el plan ya no es remonetizar vía "punto anker" (remanente de pesos en la plaza por mayor demanda de crédito) sino vía compra de dólares para fortalecer las reservas, un pedido del Fondo Monetario internacional (FMI) para darle certidumbre a los pagos de la deuda.

"Se plantea la remonetización con compras de divisas vía Banco Central (BCRA) intra banda de acuerdo a como evolucione la demanda de dinero (estimo será monitoreada con M2 transaccional privado, que incluye el circulante en poder del público y los depósitos a la vista), inflación y activos financieros", señaló hace unos días Tomás Tagle, estratega de la mesa institucional en Bull Market.

No obstante, Tagle no se anima a asegurar que esta estrategia sea compatible con el actual esquema cambiario de bandas. "Bajar encajes, remonetizar, reducir posición de futuros de BCRA, salir del cepo completamente, son todas posibles fuentes de presión para el tipo de cambio", advirtió al respecto.

Por su parte, Leonardo Chialva, de Delphos Investment, sostuvo en diálogo con Ámbito que la remonetización con compra de divisas es "totalmente compatible" con las bandas actuales "en caso que aumente la demanda de pesos". "El dinero en definitiva se mueve como cualquier otro bien!", enfatizó.

Aun así, coincidió parcialmente con lo que señaló hace algunos días el exministro de Economía, Domingo Cavallo, quien alertó por una posible "remonetización débil, con tasas de interés demasiado altas para el crédito productivo". "Revivir al peso no será nada fácil. Para que exista el crédito en moneda local tiene que haber ahorro en pesos de largo plazo. Y por ahora el peso siguen siendo una moneda transaccional", profundizó.

El vínculo entre remonetización en pesos, acumulación de reservas y deuda privada

Con una mirada más escéptica, el analista de PxQ, Pedro Martínez Gerber, no ve claro que esta sea la nueva estrategia de Caputo y compañía. "El Banco Central lo dice, pero después Milei es ambiguo. Me da la sensación de que todavía hay un poco de discusión adentro del equipo económico sobre cómo acumular reservas; si es a través de emisión de pesos o a través de emisión de deuda".

"Capaz lo que intenten primero sea acumular dólares vía emisión de deuda y, en el momento en el que sobren dólares, ahí sí remonetizar la economía a través de comprar reservas", especuló el economista en conversaciones con este medio.

En ese sentido, la mano derecha de Emmanuel Álvarez Agis enfatizó en que "para que el Banco Central tenga espacio para salir a comprar dólares tiene que aumentar la oferta y, para que eso ocurra, necesitás o que entre Inversión Extranjera Directa o que entre endeudamiento, ya sea privado o público". Vale recordar que en los últimos días hubo colocaciones de deuda por parte de empresas como Tecpetrol o YPF, y se espera que más firmas y provincias se sumen con este tipo de excursiones al mercado.

Según un informe de la consultora EcoGo, el Gobierno apuesta a "que se vuelquen en el Mercado Libre de Cambios (MLC) los dólares financieros que tiendan el puente hasta la cosecha de trigo (diciembre/enero) y fundamentalmente hasta la salida de la cosecha gruesa a partir de marzo".

Para la entidad dirigida por la reconocida economista Marina Dal Poggetto, el Gobierno deberá aprovechar este flujo para "reducir la dominancia fiscal habilitando a que el BCRA empiece a remonetizar la economía acumulando reservas, reestableciendo un programa monetario y un mecanismo de liquidez que reduzca la volatilidad de las tasas de interés y permita reestablecer la recomposición del crédito al sector privado".

La deuda privada será clave, en un contexto de baja oferta de dólares y demanda sostenida

Martínez Gerber dijo que habrá que monitorear si las colocaciones de deuda por parte de las empresas logran compensar la caída en el ingreso de divisas del agro, debido a la combinación de un mes que históricamente es de baja liquidación más el adelantamiento de liquidaciones que se produjo por la baja transitoria de retenciones previo a las elecciones.

"La demanda para atesoramiento, importaciones y turismo va a seguir estando. Si bien hay menos demanda por cobertura, todavía tenés la demanda habitual de de la economía argentina", alertó.

Sobre este tema, Chialva aclaró que "un salto en la demanda de bienes de capital importados puede financiada con deuda emitida en el exterior", por lo cual "mirar solo la suba de importaciones sin su correlato financiero lleva a un enorme error de diagnostico, algo habitual en economistas argentinos, acostumbrados a un país cerrado".

Si bien la necesidad de acumular reservas y reactivar la economía parecen tener consenso entre los economistas, el camino para lograr dichos objetivos lejos está de tener una adhesión uniforme. ¿Cuál será el motor que reactive la demanda de pesos: la disciplina fiscal, la mejora en las expectativas post elecciones, o la acumulación de reservas? ¿Cómo hará el Gobierno para acumular reservas: emitirá pesos o primero colocará deuda? Son algunos de los interrogantes que habrá que develar en las próximas semanas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar