El dólar alcanzó su mínimo de 15 años ante una canasta de divisas, lo cual, a su vez, impulsó al oro a un nuevo máximo de los últimos 16 años. Por su parte, el petróleo alcanzó un nuevo máximo histórico de u$s 78,23 por barril.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En los mercados ya se descuenta que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en al menos 25 puntos básicos el próximo martes con el objetivo de evitar que la principal economía del mundo entre en recesión. Esto está provocando un reposicionamiento por parte de los inversores, que castigan a la moneda norteamericana y privilegian a otros activos.
Estos son algunos datos que arrojó la jornada financiera ayer en el mundo:
Euro: los analistas descartan que volverá a alcanzar su máximo histórico contra el dólar a 1,385 ya que ayer cerró a 1,3835. La demanda por la divisa europea se ha visto impulsada desde el viernes pasado, cuando se conoció en los EE.UU. el flojo desempeño que tuvo el mercado laboral. Esto profundizó la perspectiva que la entidad, presidida por Ben Bernanke, reducirá la tasa de interés quitándole fortaleza al dólar. Además, la semana pasada, el presidente del Banco Central europeo, Jean-Claude Trichet, sostuvo que la inflación se mantiene como una de las principales preocupaciones. Esto sugeriría que el ciclo de alza en las tasas podría reanudarse pronto. Si éste fuese el caso, el euro se fortalecería aun más. Varios analistas ya han proyectado que la divisa europea cerrará antes de fin de año por encima de u$s 1,40 e incluso proyectan que para fines de 2009 llegará a u$s 1,44.
Oro: subió a un máximo de 16 meses al alcanzar u$s 714,20 la onza en Nueva York. En la última semana dicho metal ha presentado una suba de más de u$s 30 y en el mercado a futuros ya se negocia por encima de los u$s 720. Vale señalar que ya hace unos años se mueve en sentido inverso al valor del dólar. Esto se debe a que cuando la moneda norteamericana se debilita, abarata al oro para los tenedores de otras monedas y usualmente eleva la demanda por el metal. Es por esto que ante el inminente recorte en las tasas norteamericanas, varios analistas proyectan que la tendencia continuará alcista. En el mercado señalan que una barrera importante que deberá superar es las de los u$s 760, techo que no ha logrado romper desde que alcanzó su máximo histórico de u$s 849 por onza en enero de 1980. El oro también es visto habitualmente como una cobertura contra la inflación impulsada por el alza en el precio del crudo.
Petróleo: el precio del barril subió 1% y, de esta manera, alcanzó un nuevo récord histórico de u$s 78,23 en Texas, dos centavos más que el máximo anterior. Llamó la atención este avance ya que la OPEP aprobó un aumento real de medio millón de barriles en su producción diaria. A pesar de que la decisión de la Fed no tendrá efecto alguno sobre el precio del «oro negro», los analistas proyectan que antes de fin de año el barril podría estar cotizando a u$s 80. Además también se notó nerviosismo entre los analistas por los recientes ataques que han sufrido ductos de combustible en México. Sostiene que si éstos continúan el abastecimiento a los EE.UU. se verá afectado impulsando aun más el precio del petróleo.
Dejá tu comentario