13 de septiembre 2023 - 19:53

Compre sin IVA: las claves de la medida anunciada por Sergio Massa

Beneficiará a jubilados, monotributistas y trabajadores que perciban hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Cuáles son sus principales puntos.

Sergio Massa anunció la devolución del IVA para una importante parte de la población.

Sergio Massa anunció la devolución del IVA para una importante parte de la población.

La medida "Compre sin IVA" fue presentada por Massa en el Ministerio de Economía y tiene como objetivo aliviar la carga de ese tributo sobre la canasta alimentaria, para "consolidar un sistema tributario más progresivo".

Cuáles son las claves de "Compre sin IVA"

  • El beneficio alcanza a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000
  • Se devolverá hasta un 21% del monto de las operaciones de compra, pero con un tope equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para 4 integrantes.
  • El monto de retribución al comprar con tarjeta de débito es de $18.800 pesos mensuales
  • El beneficio aplica para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos higiene personal, etc.
  • No habrá que hacer ningún trámite, el beneficio es automático.
  • Mantiene a los ya beneficiados: Asignación Universal por Hijo (2,5 millones) y jubilados y pensionados (7 millones).
  • Se acumula con otras promociones bancarias o de comercios.
  • Las medidas entrarán en vigencia desde el lunes, hasta el 31 de diciembre.
  • El Gobierno enviará un proyecto de ley para extender el beneficio al 2024.
  • De aprobarse el proyecto, el monto de retribución, que es de $18.000, pasaría a $23.000

Quiénes se suman al beneficio

  • Monotributistas de todas las categorías (sólo los puros, es decir los que no tienen otros ingresos): 2,7 millones.
  • Empleados en relación de dependencia con ingresos de hasta 6 SMVM (hoy en $ 118.000): 9 millones. (son los que no fueron beneficiados por la suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias)
  • Trabajadores del Régimen del Personal de Casas Particulares: 440 mil.

"No vamos a esperar a la nueva ley"

Desde el Palacio de Hacienda, aseguraron que "no van a esperar a la nueva ley".

"Vamos a implementar, con las facultades delegadas que actualmente tiene el Gobierno, la ampliación de los beneficios a partir de este mes con el tope actual de $18.000 a los monotributistas y a los empleados en relación de dependencia y de casa particular", completaron.

Sergio Massa Ministerio de Economía

Asimismo, aclararon que actualmente rige un régimen de reintegro, pero que es acotado: "Es un reintegro del 15% en compras realizadas con tarjeta de débito".

"Este esquema de reintegro tiene un tope de $ 4.056 por beneficiario que, recientemente, se aumentó a $18.800 solo para jubilados y pensionados", subrayó Economía.

Al anunciar las medidas, Sergio Massa exhortó a todos los comercios del país a fomentar el sistema y les pidió "que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados que usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra sin tener que hacer ningún trámite".

"Lo más importante -puntualizó- es que sigamos trabajando para recuperar el ingreso de los argentinos que es la mejor forma de hacer fuerte nuestro mercado interno y seguirle dando trabajo a nuestros comercios y a nuestras Pymes".

El jefe del Palacio de Hacienda explicó que este programa denominado "Compre sin IVA" formaba parte de un conjunto de medidas destinadas a mitigar los efectos de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, Massa detalló que "ya hace 15 días tomamos una serie de medidas que tenían por objetivo compensar y paliar el daño que de alguna manera generaban este tipo de situaciones de cambio de precios en el bolsillo de los argentinos y las argentinas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar