26 de septiembre 2008 - 00:00

Confirmó el campo que vuelven las protestas

Eduardo Buzzi
Eduardo Buzzi
Rosario (enviado especial) - «El gobierno cada vez se aleja más de la matriz productiva de los años 2002-2004. Se favorece al sistema financiero y los productores sentimos que estamos en los 90», sentenció ayer Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria, entidad que desde Rosario, donde celebra su 96ª Congreso Anual Nacional, ratificó de manera orgánica que el campo -o al menos los pequeños y medianos productores- iniciarán medidas de fuerza en los próximos días. «Hay una actitud anticampo y parece que el gobierno lo hace a propósito para que haya confrontación», aseguró el dirigente rosarino, al reflexionar sobre el regreso de las protestas. A más de dos meses de la caída de las retenciones móviles y luego de una segunda y frustrada reunión con el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, realizada el martes pasado, el ánimo volvió a tensarse entre los ruralistas. Por iniciativa del entrerriano Alfredo de Angeli, los delegados de la FAA de todo el país votaron ayer la realización de un paro gradual, de dos o tres días, en un principio, con inicio luego del 6 de octubre.

El 8 habrá una marcha en Capital Federal, que muy probablemente se dirigirá a hacia las oficinas que la ONCCA posee sobre la calle Brasil. Los controles a la producción y exportación ejercidos por esta dependencia que comanda Ricardo Echegaray generan fuertes reclamos de parte de los productores. También la Secretaría de Comercio Interior dirigida por Guillermo Moreno está en la mira.

La propuesta será puesta ahora bajo discusión de la Mesa de Enlace, que se reunirá el próximo martes, aún así, Buzzi reconoció a este diario que «la protesta se realizará de todos modos, con aquellos que se plieguen». Esta postura podría determinar un quiebre de la fusión que sostiene la FAA con las otras entidades rurales (Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Coninagro) desde el inicio del conflicto en marzo pasado.

  • Diferencias

  • Actualmente ya existen algunas diferencias, especialmente entre FAA y CRA, por cuestiones como la revisión del sistema de propiedad y arrendamiento de la tierra. «La única manera de que se frenen las protestas es que Cheppi el martes (el secretario convocó a una nueva reunión la semana próxima) nos dé respuestas a los reclamos de cada producción y libere las exportaciones», relativizó Buzzi.

    El congreso de la FAA -realizado en el moderno centro de convenciones El Patio de la Madera- que definió el regreso de las acciones gremiales votará hoy positivamente la reelección de Buzzi y su vice, Pablo Orsolini, que renuevan mandato por un año. Unos 2.000 afiliados de la entidad participan del encuentro, que concentra los masivos reclamosde los pequeños y medianosproductores por leche, carne y trigo; y también plantean una reducción y segmentación del sistema de retenciones.

    Otra de las avanzadas de la FAA que sale a la luz es la ampliación de sus filiales. Este año generó 160 nuevas, sobre las 400 ya existentes. Los socios de la entidad que abonan cuota suman ahora 6.000 sobre 2.500 del año pasado.

    «El campo necesita de un escenario, para que el gobierno tenga que responder por qué no hace lo que nosotros planteamos», justificó Buzzi su arenga durante el discurso de ayer, en el cual cargó duro contra la presidente Cristina de Kirchner: «Este gobierno popular es el que más deuda externa pagó en los últimos 50 años. Parece que fue a rendir examen a Estados Unidos, a dejar tranquilos a los mercados internacionales y a pagarles a todos, incluidos los fondos buitre», castigó.

    En su crítica, Buzzi volvió a apuntar al control ejercido desde la cúpula del oficialismo. «Estoy seguro de que Cheppi iría más allá si fuera por él, pero es secretario de Cristina. En el INTA había hecho una muy buena gestión, pero se ve que ahora no lo dejan», acusó. Al decir del dirigente agrario, la posición del campo es apoyada por el común de la gente: «En la calle, ocho de cada diez personas me felicita», aseguró.

    En Rosario ayer también hubo delegados rurales del Mercosur y se hicieron presentes legisladores e intendentes -el jefe comunal de Rosario, Miguel Lifschitz, abrió el congreso-, junto a figuras como el líder de UATRE, Gerónimo Venegas -que nunca había formado parte de este congreso- y el de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete. Con esta última agrupación, la FAA y el resto de la Mesa de Enlace preparan el lanzamiento de una Mesa de Enlace Social, que antes de fin de mes tendría su foto en el hotel Castelar. La CCC prometió ayer que el 6 instalará una carpa frente al Congreso.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar