Cristina Kirchner visitó a Pascal Lamy en la sede de la OMC. Un tema obvio en la charla: la
discusión por los subsidios agrícolas.
Ginebra (especial) -Cristina Fernández de Kirchner culminó ayer su visita a esta ciudad hablando con el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lammy, sobre los subsidios agrícolas que aplican los países desarrollados. Del otro lado, se reiteró el pedido de que el Mercosur abra el mercado a los productos industriales.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
En el encuentro realizado en la sede de la OMC, la senadora reafirmó la posición argentina en las negociaciones por la Ronda de Doha, en materia de apertura comercial mundial. Así señaló que «la Argentina ha planteado claramente su interés en la protección que necesita su proceso de reindustrialización, que precisamente ha sido el motivo por el cual hemos podido llegar a una recuperación económica, social y fiscal sin precedentes». La semana próxima mantendrán una reunión los países del G-4 (Estados Unidos, Unión Europea, India y Brasil) para intentar encontrar puntos de acuerdos que permitan destrabar el mandato de la ronda, que significa mayor comercio teniendo como objetivo el crecimiento de los países en desarrollo.
Fernández llegó ayer al despacho del francés Lamy acompañada por el canciller Jorge Taiana.
En el transcurso de la reunión le obsequió dos libros: uno de fotografías sobre paisajes argentinos y, el otro, del economista Joseph Stigliz, que contiene un capítulo sobre el país y las críticas al Fondo Monetario Internacional. Obviamente Lamy ya había leído y analizado el material del economista, con el que no coincide, pero agradeció el ejemplar sobre los paisajes argentinos.
«Le he explicado a Lammy que la Argentina ha tenido un comportamiento económico, fiscal y social altamente eficiente y eficaz, y la necesidad de que este proceso no sea desarticulado», dijo la senadora al finalizar la reunión. En relación con las negociaciones por Doha, agregó que «la discusión va a versar en cuánto es lo que ponen los países desarrollados y cuánto teóricamente deberían poner los países emergentes».
Dejá tu comentario